Comunicado sobre la Campaña Escolar de Prevención del SIDA

Los obispos de la Conferència Episcopal Tarraconense, ante la campaña que han preparado los Departamentos de Sanidad y Bienestar Social y de Enseñanza de la Generalitat de Cataluña sobre “El Sida, decidamos entre todos. Un proyecto educativo para fomentar la prevención del Sida mediante el debate”, manifiestan lo siguiente:

1 Los Obispos de Cataluña compartimos la preocupación de nuestra sociedad por el aumento de los casos de sida y de abortos entre la juventud y creemos necesario un trabajo de información y de reflexión entre los estudiantes. Ahora bien, creemos que la campaña de la Generalitat tal y como se ha presentado no es el camino adecuado. Los Obispos lamentamos que esta campaña, queriendo prevenir la difusión del sida, entre en el ámbito escolar de la enseñanza secundaria de forma provocativa y nada pedagógica, suplantando la responsabilidad de padres y educadores, bajo la formalidad ambigua de generar un debate participativo, a partir de un referéndum de los alumnos.

2 Creemos que se debe revisar y reconducir esta campaña, que ya ha comenzado sin la debida información y sin la participación previa de los padres y de los educadores, así como del resto de instancias sociales que tendrían que poder colaborar en una verdadera acción ciudadana de educación y prevención. Con campañas como ésta, que no priorizan la fidelidad y la abstinencia (como recomienda la Organización Mundial de la Salud), se acaba induciendo a una banalización del sexo y a unas conductas de riesgo, que es lo que precisamente se dice que se pretende combatir.

3 Deseamos una auténtica educación sexual en el interior de una educación humana integral, que enseñe a asumir y a vivir en los valores más necesarios para los adolescentes y jóvenes, como son la responsabilidad, la castidad, el respeto al otro con todas sus consecuencias y, sobre todo, una educación para el amor fiel, generoso y fecundo. Una educación que parta de la familia con la colaboración de la escuela y de las otras instancias que influyen en la educación de la juventud. Y que con claridad y oportunidad, con medios adecuados a cada etapa evolutiva del joven, fomente una auténtica formación en los aspectos referentes a la sexualidad, siempre unida al amor y a la responsabilidad, abierta a la vida matrimonial, a la transmisión de la vida y a la acogida responsable de los hijos.

Compartir
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda