¿Clase de religión? ¿Por qué?

Enseñanza de la religión católica

¿Clase de religión? ¿Por qué?

ANDORRA:

  • Escuela Andorrana

La oferta educativa en relación con la enseñanza de la religión católica en la Escuela Andorrana es de oferta obligatoria por parte del centro y optativa para los alumnos. El alumnado puede optar por la asignatura de “Religión Católica” o por la asignatura “Crecer con valores”, tanto en primera enseñanza como en segunda enseñanza.

Este año como novedad y aplicando la Ley de Andorra, todos los alumnos de segunda enseñanza andorrana deben elegir.

Circular Escuela Andorrana
  • Escuelas cristianas

Los alumnos de los centros educativos Janer, Sagrada Familia de Escaldes y Sant Ermengol realizan todos la asignatura de religión dado que forma parte del plan de formación del alumnado.

  • Escuelas del sistema educativo español.

En los centros del sistema educativo español la Clase de Religión también es de oferta obligatoria por parte del centro y optativa por parte del alumno.

 

LA CLASE DE RELIGIÓN

CLASE DE RELIGIÓN… un derecho amparado por la Constitución:

Se ha hecho, y se hace, tanta polémica en torno a la clase de religión, que algunos padres católicos pueden acabar arrastrando una especie de complejo como si les hubiesen hecho creer que la presencia de la clase de religión en la escuela es una reminiscencia de tiempos pasados y una aspiración muy atípica de una sociedad democrática. Muy al contrario: se trata de un derecho constitucional, amparado en el artículo 27.3 de la Constitución española y el 20.3 de la Constitución de Andorra. Los padres tienen derecho a escoger la orientación moral y religiosa de la formación de sus hijos, y las autoridades tienen el deber de poner los medios para que esto se lleve a cabo. Por si aún hubiera alguna duda, solo hay que comprobar cómo la asignatura de religión tiene, actualmente, en la mayoría de los países europeos, un tratamiento bastante más relevante que el que encontramos en España y en Andorra.

 

CLASE DE RELIGIÓN… no es lo mismo que la catequesis:

Esta distinción hace tiempo que los profesionales de la enseñanza de la clase de religión la tienen clara. Y sus alumnos también. Son dos cosas distintas, aunque, ha de quedar claro, que la opción por una no hace innecesaria la otra. La enseñanza religiosa en la escuela pertenece preferentemente a un ámbito cultural, mientras que la catequesis nos introduce en la vivencia de la fe y el seguimiento personal de Jesucristo. Incluso, con el riesgo de simplificar la cuestión, podríamos decir que la clase de religión y la catequesis se diferencian y se parecen, de forma similar a como lo hacen el “conocer” y el “amar”.

 

CLASE DE RELIGIÓN… para comprender la cultura que hemos heredado:

Es necesaria para entender mejor nuestra cultura y nuestras tradiciones, con profundas raíces cristianas. ¿Cómo podrán entender nuestros niños y jóvenes la pintura, la música, la escultura, la arquitectura, la filosofía, la historia, la política, el folclore, las tradiciones, si no conocen en profundidad los fundamentos de la religión? Y lo mismo podemos decir, en un nivel más genérico, de una comprensión mínima de las otras religiones y para poder asomarse a nuestro mundo globalizado en el que vivimos.

 

CLASE DE RELIGIÓN… para comprender y vivir la solidaridad:

La solidaridad es un valor que se fundamenta en el amor a los demás. Está claro que una educación integral ha de incluir la dimensión moral. ¿De qué servirá la acumulación de conceptos en la enseñanza, si no hay un espacio específico en el cual se eduque en comportamientos morales? Valores como la solidaridad, la sinceridad, la justicia, el respeto y la generosidad son imprescindibles en nuestra sociedad.

 

CLASE DE RELIGIÓN… para aprender a respetar el medio ambiente:

Debemos cuidar el mundo que Dios ha puesto en nuestras manos. La Naturaleza, como obra de Dios, como lugar privilegiado de encuentro con la creación nos pide una sensibilización y una actuación cuidadosamente respetuosa. La religión nos da argumentos firmes para hacer de la defensa del medio ambiente una cuestión básica y fundamental. La clase de religión nos ayuda a valorar debidamente el entorno y a amar la tierra, el mar y el espacio como lugares privilegiados de encuentro con nosotros mismos, con los demás y con Dios Creador.

 

CLASE DE RELIGIÓN… Ante la fragmentación del saber, necesitamos una cosmovisión:

Hoy existe una gran “parcelación” en el saber humano, acompañada de una sobreacumulación de datos, tanto en las disciplinas científicas como en las humanísticas. Se trata de una fragmentación que ha contribuido notablemente a la proliferación de crisis de identidad cultural, de valores y de tradiciones. Con frecuencia se simplifica diciendo que esta fragmentación es fruto inevitable de la especialización en el saber, y se olvida que la exclusión del hecho religioso, que algunos proclaman, nos está dificultando la integración de todos estos conocimientos en una sabiduría global.

 

CLASE DE RELIGIÓN… La religión responde al sentido de la existencia:

Una enseñanza global ha de responder a las preguntas clave sobre el sentido de nuestra existencia. ¿De qué me sirve conocer la evolución del universo, si nadie me explica por qué estamos en esta vida? ¿Cómo podemos fundamentar los derechos del ser humano sin dar razón de la diferencia esencial entre el animal irracional y el hombre espiritual? ¿Hemos de hablar con optimismo de los avances científicos y de la sociedad del futuro, si no tenemos fundamentada nuestra esperanza en el más allá de la muerte? El Papa Benedicto XVI, en el último encuentro de maestros de religión italianos, les recordaba que “gracias a la asignatura de religión, la escuela y la sociedad se enriquecen con verdaderos laboratorios de cultura y de humanidad, en los cuales, descifrando la aportación significativa del cristianismo, se capacita a la persona para descubrir el bien y para crecer en la responsabilidad; para buscar el intercambio, afinando el sentido crítico y para recurrir a los dones del pasado de manera que se pueda comprender mejor el presente y proyectarse conscientemente hacia el futuro”.

CLASE DE RELIGIÓN… Para conocer los contenidos de la fe con rigor académico, sentido crítico y apertura al diálogo:

Hoy, muchos reniegan de una religión que no han conocido, y sobre la cual solamente se les ha transmitido determinadas leyendas negras. El nivel de ignorancia en materia religiosa ha crecido tanto que, hoy en día, no podemos ni debemos dar nada por supuesto. Es necesario empezar por los fundamentos básicos. Al visitar el MNAC de Barcelona, un adolescente comentaba delante del Pantocrátor de la Vall de Boí… ¿quién es este hombre de ojos grandes? La ignorancia religiosa preocupa a los docentes de historia del arte. Los profesores critican que los alumnos conozcan cada vez menos los fundamentos del cristianismo; denuncian que se confunda el laicismo con la eliminación de iconos culturales de nuestro país.

 

CLASE DE RELIGIÓN… La materia religiosa interesa a la humanidad de hoy:

No es cierta la suposición de que el hombre moderno no sea religioso. De hecho, la ignorancia religiosa tiende a crear continuos mitos y sucedáneos del hecho religioso. Cuando dejamos de creer en Dios, tendemos a creer en cualquier cosa. El fenómeno de la proliferación, en los últimos años, de novelas esotérico-religiosas, al estilo del Código da Vinci, es muy sintomático. ¡Cuántos se aprovechan del desconocimiento de muchos cristianos sobre su fe y sobre la historia de la Iglesia, para confundir la realidad con la ficción! La ausencia de conocimientos básicos hace difícil distinguir entre lo que son cuentos, fantasías o ataques a la historia y a los valores de la Iglesia. El hecho de que tantas novelas y películas se centren en lo sagrado y misterioso, denota que el hombre moderno sigue siendo religioso, pero también demuestra que su ignorancia religiosa lo hace más manipulable que nunca.

 

CLASE DE RELIGIÓN… para mantener un Diálogo interreligioso con lucidez:

Somos conscientes del grave problema que la paz mundial tiene con el fundamentalismo religioso. Cada vez vemos con más claridad que la estabilidad internacional, e incluso nuestra convivencia con recién llegados, necesita sustentarse en el diálogo interreligioso. Ahora bien, solo puede dialogar quien tiene conciencia y conocimiento de su punto de partida. En caso contrario, más que a una “alianza de civilizaciones”, estamos abocados a la desaparición de la nuestra.

Por todas estas razones podemos concluir que la asignatura de Religión es un derecho, un deber, un gozo y una respuesta a las inquietudes de madres y padres que quieren que sus hijos aprendan en la escuela aquello que da horizonte, sentido y consistencia a la vida.

Es una necesidad para la cultura y la felicidad de vuestros hijos y es buena para la sociedad.

¡Di SÍ a la clase de religión!

 

 

Mns. Pepe Chisvert i Villena

Delegado de Enseñanza del Obispado de Urgell

Compartir
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
La Asunción de la Bienaventurada Virgen María y nuestro cuerpo
d’Amic i Amat
La Asunción de la Bienaventurada Virgen María y nuestro cuerpo
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell,

Hoy, en el ecuador del mes de agosto, nos reunimos en torno a la Madre de Dios: Ella, como buena Madre, nos congrega para celebrar su fiesta, la Asunción de María en cuerpo y alma al cielo. Hoy, en nuestra
La educación de la fe en el tiempo libre
d’Amic i Amat
La educación de la fe en el tiempo libre
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgel,

Nuestro territorio diocesano, durante los veranos, se transforma para mostrar una gran oferta de educación en el tiempo libre para muchos niños y niñas. Disfrutan de la naturaleza y las montañas, conocen nuevas
La juventud jubilar
d’Amic i Amat
La juventud jubilar
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgel,

Este domingo os escribimos con nuestros jóvenes desde la Ciudad Eterna, donde los apóstoles Pedro y Pablo alcanzaron la gloria del martirio. Nos hemos reunido con jóvenes de otras diócesis de todo el mundo
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda