Aprender a descansar y a reponerse espiritualmente

En la sociedad actual, donde el ritmo de vida es frenético y somos constantemente bombardeados por muchos estímulos y obligaciones, aprender a descansar se ha convertido en una necesidad imperativa para el bienestar físico y emocional. Y debemos aprenderlo. Jesús recomendaba a sus discípulos: “Venid vosotros a solas a un lugar despoblado a descansar un poco” (Mc 6,31).

Es importante el descanso, que no es sólo una pausa física; es una necesidad biológica que permite al cuerpo y la mente regenerarse. Sin descanso adecuado terminaremos con problemas de salud, incluyendo estrés, ansiedad, depresión e incluso enfermedades cardiovasculares. Un cerebro descansado es capaz de generar ideas nuevas y solucionar problemas con mayor eficacia. ¿Qué podemos hacer para descansar?

Hay que saber establecer unos límites digitales, reduciendo el uso de los dispositivos electrónicos, especialmente antes de dormir, y realizar actividades sin pantallas. Necesitamos tener rutinas de descanso, yendo a dormir y levantándonos a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana. Conectar con la naturaleza, pasando tiempo al aire libre, disfrutando de un paseo, haciendo jardinería o aprovechando un parque. Y reponerse espiritualmente. La renovación espiritual es tan importante como el descanso físico. Hablar con Dios, encontrar el sentido de nuestras acciones y conectar con nuestro interior para tener una paz duradera y un sentido de propósito. Hagamos reflexión personal, dedicando tiempo a pensar las cosas, para entender mejor nuestras emociones y dificultades. A algunos les ayuda escribir un diario, meditar o simplemente pasar tiempo en silencio para facilitar esa introspección. Rezar, con meditación o leyendo la Biblia, recitando algunas oraciones, o un salmo. Reduciremos el estrés y calmaremos la mente. La meditación puede ser tan simple como dedicar unos minutos al día a concentrarnos, o un cuarto de hora de oración diaria, como recomienda el tortosino S. Enrique de Ossó.

Practicar el agradecimiento, un servicio o una ayuda a alguien. Quien cultiva un sentimiento de gratitud diario se centra más en los aspectos positivos de la vida. Podemos anotar un diario de gratitud donde se valoran dos o tres cosas por las que damos gracias en ese día. Ayuda mucho el participar en algún grupo de la parroquia o en el pueblo. Formar parte de una comunidad de amigos y hermanos de fe puede proporcionar apoyo, guía y un sentido de pertenencia. Las celebraciones religiosas, los grupos de oración o los círculos de lectura espiritual u otros, pueden ser formas de conectar con otras personas con intereses similares. Y no olvidar las actividades creativas, puesto que la creatividad es una fuente poderosa de renovación espiritual: pintar, escribir, cocinar, tocar un instrumento o cualquier otra actividad artística permiten expresar nuestro yo interior y tienen un efecto terapéutico.

Rehacerse espiritualmente, aprender a descansar y desconectar es esencial para mantener un equilibrio saludable en nuestra vida. Este proceso no sólo implica cuidar el cuerpo y la mente, sino también nutrir el espíritu. Adoptando estas estrategias, podemos encontrar una paz interior más profunda y una mayor claridad de discernimiento en la vida. Recordemos que el descanso no es pérdida de tiempo, sino inversión en nuestro bienestar y en nuestra capacidad para vivir plenamente y gozar aún más de la amistad con el Señor. El verano es tiempo idóneo de prueba.

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda