Acojamos el mensaje de esperanza del Papa

Desde el Hospital y para que vivamos una fructuosa Cuaresma, el Papa Francisco hace un mes nos envió su Mensaje para esta Cuaresma, cuyo lema es “Caminemos juntos en la esperanza”. Empieza diciendo: “Con el signo penitencial de las cenizas en la cabeza, iniciamos la peregrinación anual de la santa Cuaresma, en la fe y en la esperanza. La Iglesia, madre y maestra, nos invita a preparar nuestros corazones y abrirnos a la gracia de Dios para poder celebrar con gran alegría el triunfo pascual de Cristo, el Señor, sobre el pecado y la muerte”. La Pascua debe ser para todos el centro de la fe y la garantía de nuestra esperanza. No podemos quedarnos en una espera pasiva de Pascua, sino esperar activamente, decididamente, hacia el bien y la mejora de nuestras vidas, que esto es la conversión auténtica.

Ésta es la Cuaresma del Año Jubilar de la esperanza. ¿Qué significa “caminar juntos en la esperanza”? El término “caminar” evoca el largo y difícil éxodo del pueblo de Israel desde la esclavitud hasta la libertad. Todos somos peregrinos en este mundo, «peregrinos de esperanza». El Papa anima a preguntarnos si realmente estamos en camino o nos encontramos paralizados, con miedos y sin esperanza. Y anima a realizar un ejercicio cuaresmal: confrontarnos con alguna realidad concreta de algún migrante o persona sufriente, dejando que nos interpele.

En segundo lugar, el Papa propone que caminemos “juntos”. No podemos ser viajeros solitarios sino que Dios debe impulsarnos a salir de nosotros mismos e ir a Dios y a los hermanos. El término “juntos” habla de comunión, de trabajar por la unidad, junto con los demás, sin dominar ni dejar que nadie quede atrás o excluido. Anima a caminar en la misma dirección, hacia la misma meta, escuchándonos unos a otros con amor y paciencia. El Papa pide que en esta Cuaresma nos preguntemos si en nuestra vida concreta (de trabajo, familia, comunidad…) somos capaces de hacer camino con los demás, de escucharnos, de vencer la tentación de encerrarnos y preocuparnos sólo de nuestras necesidades, preguntarnos si tenemos una actitud de acogida de los demás, real, concreta… El Papa lo llama conversión a la sinodalidad.

En tercer lugar, el Mensaje propone “la esperanza que no defrauda” (cf. Rm 5,5), mensaje central del Jubileo. Ella debe ser el horizonte del camino cuaresmal: la victoria pascual. Ésta es la tercera llamada a la conversión: la esperanza, la confianza en Dios y en su gran promesa, la vida eterna. El Papa nos pregunta si tenemos la convicción de que Dios puede perdonar los pecados o nos comportamos como si pudiéramos salvarnos solos. ¿Vivimos concretamente la esperanza que ayuda a leer los acontecimientos de la historia e impulsa al compromiso por la justicia, la fraternidad y el cuidado de la casa común? La esperanza es el ancla del alma, segura y firme.

Busquemos al Señor ahora que se deja encontrar. Invoquémosle ahora que está cerca, cantaremos estos días. Encontrarlo y configurarnos con su pasión y su resurrección es la vida verdadera y la fuente de nuestra esperanza.

Compartir
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
La Asunción de la Bienaventurada Virgen María y nuestro cuerpo
d’Amic i Amat
La Asunción de la Bienaventurada Virgen María y nuestro cuerpo
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell,

Hoy, en el ecuador del mes de agosto, nos reunimos en torno a la Madre de Dios: Ella, como buena Madre, nos congrega para celebrar su fiesta, la Asunción de María en cuerpo y alma al cielo. Hoy, en nuestra
La educación de la fe en el tiempo libre
d’Amic i Amat
La educación de la fe en el tiempo libre
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgel,

Nuestro territorio diocesano, durante los veranos, se transforma para mostrar una gran oferta de educación en el tiempo libre para muchos niños y niñas. Disfrutan de la naturaleza y las montañas, conocen nuevas
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda