Domingo XXI del tiempo ordinario (C)

Hermanos muy amados, en el Señor:

Es sorprendente la pregunta que, de camino, uno le hizo a Jesús. Es ésta: Señor, ¿serán pocos los que se salven? Jesús no la responde directamente, sino que dice: Esforzaos en entrar por la puerta estrecha. Os digo que muchos intentarán entrar y no podrán.

Siguiendo el contexto de las lecturas de hoy, podemos abrir una tenue luz que aliente nuestra esperanza y nos estimule la responsabilidad. Por una parte, Isaías, nos da a conocer la revelación que ha tenido: que Dios conoce las obras de los hombres y sus pensamientos. Al mismo tiempo, nos asegura que el conocimiento de Dios respecto de los hombres es positivo, misericordioso y salvador, porque promete: Yo vendré para reunir a las naciones de toda lengua: vendrán para ver mi gloria. Este fragmento de Isaías es una proclamación solemne de la voluntad salvífica universal: Y de todos los países, como ofrenda al Señor, traerán a todos vuestros hermanos.

Por otra parte, el escrito a los Hebreos propone un camino de retorno para los que se han extraviado. Se trata de pasar por la corrección. La mejor corrección es aquella que proviene de la propia iniciativa del que va errado, cuando lo reconoce humildemente y regresa del camino que se pierde en el mal o en el absurdo, por más que conlleve fatiga y humillación. Pero, como no todos ni siempre seamos capaces de emprender el retorno por propia iniciativa, Dios, que conoce las obras de los hombres y sus pensamientos, reprende a los que ama y castiga a sus hijos preferidos. El sufrimiento que Dios nos inflinge es ineludible, como inherente a la corrección, dado que lleva consigo la humillación de reconocer la culpa o el error y la amargura de cambiar unas actitudes o un estilo de vida, para emprender otro nuevo que, en un principio, se nos antoja contracorriente.

Dicho de otra manera: hemos de entender que disponemos de un tiempo para hacernos nosotros mismos, para madurar y convertirnos en trigo sazonado y repleto, apto para los graneros del Reino. Hemos de recordar que el tiempo es limitado y nos conviene pensar en la estación de la siega.

La salvación consistirá en colmar un proceso de relación con el Señor: que él nos conozca porque hayamos estado con él, que nuestra vida haya transcurrido en su presencia, iniciando un estilo concordante con la vida de salvados que esperamos y hayamos progresado en él. Entendemos perfectamente que para este fin necesitamos llegar al acto de fe, a la práctica del amor de Dios, a la esperanza en él y a la ordenación de la vida conforme a la justicia y al bien, aunque para ello sea necesario ajustarnos a la puerta estrecha. La estrechez de la puerta es más aparente que real, porque nos ha de conducir a la visión de un horizonte espléndido y a una libertad total, ya ahora, en esta vida. Se me ocurre que una puerta estrecha sería angustiosa para un obeso. En nuestro caso, para aquel que va hinchado de bienes de la tierra y no piensa en otra cosa que en hartarse de satisfacciones intrascendentes y de placeres sensibles.

Os digo que muchos intentarán entrar y no podrán -dijo Jesús. ¿Serán aquellos que no habrán alcanzado un nivel suficiente de humanidad porque han vivido por debajo de las exigencias de la sana razón y de la recta conciencia? ¿Los que habrán vivido al margen de la fe, huérfanos de esperanza y vacíos de amor? Serían, tal vez, como el árbol que no alcanzó a dar fruto o como el proyecto de una obra de arte que nunca llegó a plasmarse en la realidad.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda