Domingo XX del tiempo ordinario (B)

Hermanos muy amados en el Señor:

Lamentablemente, a veces, nos comportamos como irracionales o como gente que no sabe lo que hace; hecho que ocurre cuando nos dejamos fascinar por bienes de valor escaso o dudoso y decidimos vivir a la caza de valores que, una vez conseguidos, nos decepcionan radicalmente por engañosos.

Las lecturas de hoy nos proponen estar a la escucha y alerta para descubrir y entender qué quiere de nosotros el Señor, para sacar provecho del momento presente; es decir, para vivir en positivo, abandonando la ignorancia y avanzando por el camino del conocimiento y de la verdadera sabiduría de la vida.

La sabiduría verdadera nos sale al paso y nos invita a escucharla y seguirla. La primera lectura, sirviéndose del sentido figurado, dice que la sabiduría ha preparado el banquete, mezclado el vino y puesto la mesa, y nos convida diciendo: Venid a comer de mi pan y a beber el vino que he mezclado, dejad la inexperiencia y viviréis.

Ahora bien, el manjar y la bebida son apetitosos tan solo para aquellos que tienen salud, hambre y sed; lo cual quiere decir que tendrán acceso a la sabiduría únicamente aquellos que la desean y la buscan de verdad y disponen espacio para ella en su corazón. El que viene con el estómago lleno no puede comer ni beber, y al que tiene su corazón y su pensamiento llenos de sí mismo o de cosas fútiles, no le queda espacio para la sabiduría verdadera.

Jesús, siguiendo el mismo sentido figurado de la primera lectura, nos convida a comer su carne y a beber su sangre, no ciertamente en el sentido material y literal, sino espiritual y místico; para que, unidos a él íntimamente por la fe y el amor sin reserva alguna, con un verdadero deseo semejante al que tiene hambre y sed, percibamos su presencia y nos identifiquemos con él.

Y, para que nos quedase constancia sensible de su estrecha proximidad, nos dejó el pan y el vino. Así, cuando comemos el pan y bebemos el vino de la Eucaristía, Jesús, que es la sabiduría de Dios, está realmente con nosotros produciendo los efectos admirables de su contacto personal: El que come mi carne y bebe mi sangre habita en mí y yo en él. (…) Ese tiene vida eterna, y yo lo resucitaré en el último día.

Cuando recibimos la Comunión atentos a su significado profundo, estamos en las mejores condiciones posibles para acceder a la sabiduría y a los beneficios de su amor infinito. El momento sagrado de la comunión debería ser el más deseado, preparado y consciente de nuestra vida espiritual.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda