Domingo XVI del tiempo ordinario (B)

Hermanos en el Señor:

Si echamos un vistazo, aunque sea superficial, a nuestro entorno, nos daremos cuenta de cómo resulta sorprendentemente actual la descripción que hemos escuchado, tanto del profeta Jeremías como del Evangelio de San Marcos. En efecto, una turba anónima, despersonalizada, gente de todas las edades y condiciones, vive desorientada y desamparada como rebaño sin pastor. Mucha gente no sabe bien adonde va, qué quiere o de qué manera puede encontrarse a sí misma para ser feliz. Muchas personas no saben en qué ideología se halla la verdad, porque escucha opiniones diversas y contradictorias y se sienten solicitados a experimentar caminos y cosas que llevan la etiqueta de los mejores valores, hasta que experimentan su ineficacia con gran decepción.

Jeremías lanza amenazas contra los pastores que dispersan y dejan perecer las ovejas, refiriéndose a los reyes del pueblo elegido que se han depravado y conducen las gentes a la adoración de los ídolos. Actualmente también hay pastores, como algunos dirigentes políticos, hombres de ciencia, sociólogos, literatos, economistas, que invitan a la adoración de ídolos como son: el dinero, las ideologías, el placer inmediato de los sentidos y, usando y abusando de los poderosos medios de publicidad, los presentan al mundo como dioses salvadores para la multitud hambrienta de felicidad.

Ante tal situación, Dios tiene compasión de las turbas y promete ocuparse de ellas personalmente. Dice así Jeremías: Las volveré a traer a sus dehesas, para que crezcan y se multipliquen. Les pondré pastores que las pastoreen; ya no temerán ni se espantarán, y ninguna se perderá -oráculo del Señor-.

Jesús es el Rey excelente, el pastor amoroso que Dios prometía en la primera lectura, el que lleva al país el bien y la justicia, el que nos ha redimido con su sangre y, uniéndonos en una sola fe, crea una nueva humanidad que se alimenta de la esperanza y vive en el amor.

Recordemos el pasaje del evangelio en que Jesús asume la misión del Buen Pastor que el Padre le encomendó. Hemos leído esto: Al desembarcar, Jesús vio una multitud y le dio lástima de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor; y se puso a enseñarles con calma.

La humanidad desorientada de nuestro tiempo tendría que decidirse a escoger entre Pastor y pastor. Le bastaría ponerse a escuchar con ganas y a informarse de veras sobre las enseñanzas de Jesús. De nosotros dependerá que elijamos vivir angustiados a causa de una multitud de promesas que nunca se cumplen, o si queremos entrar con decisión a formar parte del rebaño que se alimenta en verdes praderas donde nadie volverá a amedrentarnos.

Es necesario, de continuo, que la Iglesia haga visible al mundo la compasión de Jesús para con las multitudes, y ella, que ha nacido del amor de Cristo, ha de irradiar al mundo la doctrina del Buen Pastor para iluminar, no solo al individuo, sino también a grupos, sociedades, razas, culturas y civilizaciones. En todos aquellos ámbitos siempre encontrará eco favorable la voz del Buen Pastor, y en aquel eco hallarán la luz nuevas generaciones de cristianos.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda