Fiesta de Santa Clara en el Santuario del Santo Cristo de Balaguer

El Santuario del Santo Cristo de Balaguer celebró el 11 de agosto la Solemnidad de Santa Clara de Asís, en la que la comunidad de Hermanas Clarisas del Monasterio tuvo un papel destacado.

La celebración, en este año jubilar, fue presidida por el Obispo de Urgell Mons. Josep-Lluís Serrano, que según explica la Hna. Victoria Triviño “tuvo un toque luminoso de teología mística en la homilía del Obispo Josep-Lluís, quien habló del esponsalidad en sus diversos aspectos: el amor de entrega en el matrimonio, en la virginidad, hasta perderse en el seno de la Santísima Trinidad como amor de identificación. Es la cima de la Regla de Vida de Santa Clara: «Transforma tu ser por completo en un ícono de la divinidad»”.

Concelebraron el Rector del Santuario, Mn. Joan Pujol, y el de la Parroquia, Mn. Jordi Profitós, además de Mn. Jerrick Banzuela, Mn. Pere Cañada, Mn. Iván David, los franciscanos Fra Agustí Boadas y Fra Gerardo Sarapura, los Hermanos Maristas y el diácono Mn. Antonio. También participaron los Terciarios Franciscanos de Balaguer y Lleida, los seminaristas y un buen número de fieles de Balaguer, Lleida, Gerp, Bellcaire, Térmens, etc., a pesar de la ola de calor.

Durante la celebración, el Obispo Josep-Lluís bendijo los panecillos de Santa Clara y, posteriormente, las hermanas interpretaron la «Presentación de Santa Clara» en una breve coreografía.

Santa Clara de Asís es la fundadora de las Hermanas Pobres que llevan su nombre. Han pasado más de ocho siglos desde que Clara, el Lunes Santo de 1211, huyó del lujo, la riqueza y la posición social privilegiada de una familia noble para seguir a Cristo pobre y humilde por Amor. Han pasado los siglos desde que compañeras de Clara salieron de Asís para fundar Santa Clara de Nápoles en 1310. Y los siglos han pasado desde que las fundadoras de Santa Clara de Balaguer salieron de Santa Clara de Nápoles, llegaron el 9 de septiembre de 1351, y se fijó como fecha fundacional el 16 de septiembre. Balaguer recibió así la semilla santa de la Forma de Vida de Santa Clara.

Compartir
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda