Celebración de la Fiesta de San Antonio en la Diócesis

La fiesta de San Antonio Abad se celebró en toda la Diócesis de Urgell como es tradicional el día 17 de enero, con celebraciones que recibieron mucha presencia de fieles y devotos de San Antonio Abad.

También se llevaron a cabo las clásicas bendiciones: de los panecillos durante las misas y después, al terminar, de las bendiciones de animales de compañía y de ganado, y de las ollas de escudillas. Los tradicionales Tres Tombs también se llevaron a cabo en muchas parroquias del Obispado.

La devoción y la gran asistencia de fieles que llenaron los templos y que asistieron a las bendiciones, signo de la vianda compartida por los más pobres, son habituales.

En la Catedral de Santa María, Mn. Ignasi Navarri, el Rector de la Parroquia de San Odón, presidió la celebración solemne, a la que asistieron las autoridades de la ciudad, encabezadas por el Alcalde y Concejales del Ayuntamiento, los representantes del Consejo Comarcal, de las fuerzas de seguridad, y la Cofradía de San Antonio, con su presidente.

Dentro de la Eucaristía -solemnizada por la coral «Veus de la Seu«- se bendijeron y repartieron el tradicional Panet de San Antonio como signo de la caridad cristiana que debe llegar a todas las familias. En su homilía Mn. Ignasi habló de la Cofradía de San Antonio de La Seu d’Urgell, y de su larga tradición en la ciudad, cuando nació precisamente en tiempos de peste y pandemia, en 1904, para que todo el mundo tuviera un plato caliente en la mesa a diario.

Después de la Misa, se llevó a cabo la bendición de los animales, con la presencia del abanderado de este año y el abanderado saliente.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda