Pere Berenguer

Años episcopado: 1123-1141

La documentación lo menciona por primera vez como obispo de Urgell el 2 de octubre de 1123. Sin embargo, parece que su actuación en el gobierno de la diócesis no empezó hasta 1125. Entre los años 1127-1129 asistió al concilio provincial de Narbona, donde se trató de la restauración de la sede de Tarragona y se constituyó una cofradía de los benefactores de su obra. Hizo donaciones a favor de la iglesia y la canónica de Urgell, mientras proseguían las obras de la catedral que había iniciado su predecesor, recibiendo también aportaciones y donaciones de los fieles. Se ocupó de la canónica y de la vida de los capitulares. Reguló alguna de sus actividades y estableció en cuarenta y cinco el número de canónigos. Reconoció los honores de santo a su predecesor, el obispo Ot, y estableció su fiesta en el año 1133. El mismo año obtuvo, mediante el pago de mil doscientos sueldos, la cesión de todos los derechos y bienes que el conde de Urgell poseía en el valle de Andorra, lo que representó un paso decisivo para el establecimiento de la señoría episcopal en esa parte del obispado. Consagró las iglesias de Santa Cecilia de Fígols, en el Berguedà (1134) y Sant Sadurní de Coborriu, en la Cerdanya (1137).

En cuanto a las parroquias de la Ribagorza y ​​del Pallars que habían sido objeto de controversias entre los obispados de Urgell y de Roda, en 1140 firmó una avenencia con el obispo de Roda, según la cual reconocen, en vida de ellos dos, que eran parroquias del obispado de Urgell los de los valles de Senet y de Boí, y los de Areny, Montanyana, Girbeta y Sant Esteve de la Sarga.

Parece que murió el 18 de marzo de 1141. Con motivo de su muerte, el obispo Udalgar de Elna dirigió una carta de pésame al clero de Urgell, exhortándole a permanecer unido y a elegir un digno sucesor.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda