Pere Berenguer

Años episcopado: 1123-1141

La documentación lo menciona por primera vez como obispo de Urgell el 2 de octubre de 1123. Sin embargo, parece que su actuación en el gobierno de la diócesis no empezó hasta 1125. Entre los años 1127-1129 asistió al concilio provincial de Narbona, donde se trató de la restauración de la sede de Tarragona y se constituyó una cofradía de los benefactores de su obra. Hizo donaciones a favor de la iglesia y la canónica de Urgell, mientras proseguían las obras de la catedral que había iniciado su predecesor, recibiendo también aportaciones y donaciones de los fieles. Se ocupó de la canónica y de la vida de los capitulares. Reguló alguna de sus actividades y estableció en cuarenta y cinco el número de canónigos. Reconoció los honores de santo a su predecesor, el obispo Ot, y estableció su fiesta en el año 1133. El mismo año obtuvo, mediante el pago de mil doscientos sueldos, la cesión de todos los derechos y bienes que el conde de Urgell poseía en el valle de Andorra, lo que representó un paso decisivo para el establecimiento de la señoría episcopal en esa parte del obispado. Consagró las iglesias de Santa Cecilia de Fígols, en el Berguedà (1134) y Sant Sadurní de Coborriu, en la Cerdanya (1137).

En cuanto a las parroquias de la Ribagorza y ​​del Pallars que habían sido objeto de controversias entre los obispados de Urgell y de Roda, en 1140 firmó una avenencia con el obispo de Roda, según la cual reconocen, en vida de ellos dos, que eran parroquias del obispado de Urgell los de los valles de Senet y de Boí, y los de Areny, Montanyana, Girbeta y Sant Esteve de la Sarga.

Parece que murió el 18 de marzo de 1141. Con motivo de su muerte, el obispo Udalgar de Elna dirigió una carta de pésame al clero de Urgell, exhortándole a permanecer unido y a elegir un digno sucesor.

Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda