Pasan los Reyes y adoran al Niño Jesús

La tarde del 5 de enero, y como señala la tradición, la Cabalgata de los Reyes Magos que tuvo lugar en Agramunt -como también en otras poblaciones y parroquias del Obispado de Urgell- recorrió las calles de la Villa, acompañados por los niños y familias que la querían revivir un año más, esta vez con todas las medidas a las que obliga la pandemia que se vive en todo el mundo.

Además de todo lo que marca el tradicionario popular catalán de las carrozas, de los pajes, de los discursos de las autoridades, y especialmente de los personajes de los Reyes: Melchor, Gaspar y Baltasar, hay un momento que todavía se presenta en muchas de las cabalgatas de nuestras parroquias y es la escenificación de la Adoración de los Reyes Magos a la imagen del Niño Jesús de las parroquias. Se hace presente el texto del Evangelio que leemos en la Fiesta de la Epifanía y que encontramos en el Evangelio de Mateo, “Entonces la estrella que habían visto salir empezó a avanzar delante de ellos, hasta que se detuvo sobre el lugar donde estaba el niño. La alegría que tuvieron al ver a la estrella fue inmensa. Entraron en la casa, vieron al niño con María, su madre, se postraron en el suelo y le adoraron. Después abrieron sus arquetas y le ofrecieron presentes: oro, incienso y mirra.” (Mt 2, 9-11).

El repique de campanas marcó la llegada a la iglesia parroquial de Agramunt de los Reyes Magos y su cortejo y en el marco de la portalada románica del templo parroquial, bellamente presidida por una escultura del siglo XIII con el tema de la Adoración. Un momento que llenaba de emoción a los niños, los padres y el grupo de fieles que iban a la misa de víspera de la Epifanía.

Después los Reyes continuaron, junto con su comitiva, su camino por las calles de Agramunt, y algunas familias con niños pequeños se acercaron para hacer ellas también su Adoración a la imagen del Niño Jesús; pedían que el Mesías, el Hijo de Dios, les diera amor y fe para el nuevo año que acababan de empezar. Este momento de la veneración de los diferentes miembros de una familia nos recordaba que estamos conmemorando el “Año de la Familia Amoris Laetitia”, hermosa forma de celebrarlo, en un día que tiene mucho familiar, como es la fiesta de los Reyes .

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda