Vigilia de Navidad

Amados hermanos:

Estamos en la noche del gran misterio, celebrando algo casi increíble. Conducidos por la certeza oscura de la fe, creemos, sin entenderlo, que Dios, en la persona del Hijo, ha venido a formar parte de la historia y la vida misma de la humanidad, y a llevarla consigo a la posesión de la vida verdadera desde ahora mismo, apuntando además a horizontes futuros de eternidad.

Ha sido el perfecto encuentro entre Dios y el hombre. El recién nacido en Belén participa de la naturaleza humana como cada uno de nosotros y, además, en él habita la plenitud de la Divinidad. Vino a ser hombre asumiendo plenamente nuestra condición, para que el hombre fuera capaz de conocer a Dios y de participar para siempre de su vida. En Jesús comenzó una situación nueva para el hombre: apareció el hombre nuevo capaz de vivir para Dios y para los demás, y se puso de manifiesto el amor de Dios que quiere salvar a todos los hombres. Por Jesús amaneció la luz en la noche de los tiempos y se inauguró la cátedra de la Palabra que salva.

Algunas personas fueron protagonistas y testigos del misterio de Belén después de una prolongada preparación activa: María, José, los pastores. Como ellos, nosotros, en esta Navidad, somos invitados a participar de tan soberano encuentro entre Dios y la humanidad, porque Jesús sigue haciéndose presente y encontradizo dondequiera que los hombres y mujeres del mundo le acojan con fe y esperanza. Cada uno de nosotros puede ser el habitáculo -la cueva- donde se produzca el deseado encuentro, donde seamos los sustitutos de los pastores e incluso de José y María.

No es suficiente que él venga a la cita. Es preciso que vayamos también nosotros, tal como somos, cargados con nuestras pobrezas para que él las pueda transformar. Esta noche todos venimos bien dispuestos, también aquellos que no frecuentan habitualmente la práctica religiosa, porque es un momento especial y nos brinda una buena ocasión para revisar nuestras actitudes con serenidad y paz, mirando al futuro de nuestras vidas que deseamos mejores, enriquecidas por la esperanza y el amor que Dios nos ofrece. A la luz de esta Navidad podemos aprender a mirar el mundo como Dios lo ve: como un proyecto único y solidario, destinado al éxito final de la salvación futura.

Esta noche podemos sentirnos implicados en la aventura de construir un mundo nuevo y mejor donde reine la justicia y desaparezcan la pobreza y la violencia. Un mundo donde tolos los hombres sean hermanos y, donde la paz que construiremos entre todos, sea la primicia y la garantía del cielo nuevo y la nueva tierra que nos prometen las Escrituras.

Cada vez que uno de nosotros se deja influir un poco más por la presencia de Jesús, la salvación de toda la humanidad es más posible y más cercana. El bien que habita en una sola persona se comunica misteriosamente a toda la humanidad y la enriquece en el proceso de la realización total.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda