Pentecostés (B)

Hermanos en el Señor:

Si un mediodía, cuando el sol está en su cenit, miramos directamente el disco solar, su resplandor imponente nos deslumbrará hasta cegarnos. De semejante manera, si nos concentramos pensando en el misterio de Dios, nos quedamos en tiniebla pura. Dios es impensable, totalmente incognoscible. Es infinito, absoluto: Dios Padre, Dios Hijo, Dios Espíritu Santo…un solo Dios. Creemos que es así, porque nos ha sido revelado.

Hoy celebramos el día del Espíritu Santo, recordando cómo les fue dado a los apóstoles el día de Pentecostés. Lo leemos en el libro de los Hechos: Vieron aparecer unas lenguas, como llamaradas, que se repartían, posándose encima de cada uno. Se llenaron todos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en lenguas extranjeras.

Con el don del Espíritu Santo aquellos hombres se sintieron transformados. Una gran luz interior les hizo entender, de una vez para siempre, el misterio de Jesús y su misión. Juntamente con la luz recibieron una fuerza imparable para anunciar el Mesías y su Evangelio a todo el mundo y a superar, en aquella misión, todos los obstáculos, hasta dar su propia vida.

El Espíritu Santo también está en nosotros, principalmente por el sacramento de la Confirmación y, gracias a él, somos enriquecidos con los dones del amor, el gozo, la paz, la bondad, la fidelidad, para poder creer en el misterio de Dios y de Jesucristo. Como nos ha dicho San Pablo: Nadie puede decir: «Jesús es el Señor», si no es bajo la acción del Espíritu Santo.

La sabiduría que nos comunica el Espíritu Santo no es una ciencia como la humana, para conocer las cosas analizándolas, sino un don más íntimo y delicado que nos ilumina para reconocer y encontrar a Dios en todas las cosas y en nosotros mismos, hasta descubrir el gusto y el consuelo de la presencia de Dios en el mundo, en nuestra vida y en la de los demás.

La fiesta de hoy nos convida y nos dispone a acercarnos a Jesús con una fe más viva y nos ayuda a recibir la comunicación del Espíritu, como en aquella ocasión lo hizo con los apóstoles: Exhaló su aliento sobre ellos y les dijo: «Recibid el Espíritu Santo».

Con razón podríamos afirmar que la mejor disposición que podemos aportar en el día de hoy será un intenso deseo de que el Espíritu Santo se comunique con nosotros amorosamente. Para ello, apartemos los obstáculos que impedirían la comunicación, como podrían ser: la excesiva confianza en nosotros mismos, el temor a perder nuestra autonomía si el Espíritu habita en nosotros, la preocupación desproporcionada por los bienes materiales o la fascinación por las satisfacciones sensibles inmediatas. Hagamos nuestro el espíritu de los cantos litúrgicos que expresan el deseo de abrir de par en par el corazón, sin miedo alguno, para que venga a nosotros el Espíritu de Jesús.

Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda