XXXII Encuentro del Orden de Vírgenes Consagradas

Del 1 al 5 de agosto se reunieron cincuenta y dos vírgenes consagradas y tres en proceso de formación en la residencia salesiana de Martí-Codolar de Barcelona.

Éste fue el XXXII Encuentro Nacional del Orden de las Vírgenes en las que participaron veinticinco diócesis: Albacete, Ávila, Barbastro, Barcelona, ​​Cadiz-Ceuta, Canarias, Cuenca, Getafe, Madrid, Mallorca, Mérida-Badagoz, Orihuela-Alicante, Palencia, Pamplona-Tudela, Salamanca, San Félix, Santander, Sevilla, Solsona, Tarazona, Toledo, Urgell, Valencia, Valladolid y Vitoria. De nuestro obispado han participado Anahí Biorci, Cristina Ribot y Josefina Riera.

El Orden de las Vírgenes, restaurada por el Concilio Vaticano II, está formada por mujeres que viven su consagración esponsal en medio del mundo, sirviendo a la Iglesia a través de la oración y del servicio que desarrollan según el propio carisma y disponibilidad, en los diversos ámbitos profesionales y pastorales, y siempre en unión con el Obispo diocesano y la Diócesis. Aunque normalmente no viven en comunidad, periódicamente tienen momentos de encuentro y de convivencia a nivel diocesano o por Provincia eclesiástica. Una vez al año, todas las que pueden, se reúnen en una diócesis diferente donde exista presencia de la Orden de Verges.

Este año profundizaron en su vocación y misión siguiendo el lema «En medio del mundo, acompañadas por Jesús». Fueron días de intensa convivencia, oración, reflexión y testimonio compartido.

Durante todo el encuentro, tuvieron la presencia del delegado diocesano de vida consagrada del arzobispado de Barcelona, ​​el salesiano Joan Josep Moré, el dominico Jesús Galdeano, vicario episcopal para la vida consagrada del arzobispado de Pamplona-Tudela, y el salesiano Jordi Latorre, director del Instituto Superior de Ciencias Religiosas Don Bosco, de Barcelona.

El sábado día 3, Mons. Xavier Vilanova, obispo auxiliar de Barcelona, ​​presidió la oración de Laudes y la Eucaristía. E impartió una ponencia sobre «Cristo en el centro de la vida de la virgen consagrada». El P. Jordi Latorre, biblista, desarrolló su ponencia catequético-meditativa en torno al relato evangélico de los discípulos de Emaús (cf. Lc 24,13-35) que es el texto en el que se inspiraba el lema del Encuentro.

Las otras dos ponencias corrieron a cargo de dos vírgenes consagradas, Núria Ferret, del arzobispado de Barcelona, ​​y Teresa Gené, de Solsona. Cada una de ellas expuso de forma vivencial la misión evangelizadora como seguidoras de Jesús.

También hubo un tiempo para conocer algunos tesoros de nuestro patrimonio cultural y religioso, visitando la Basílica de la Sagrada Família y la Catedral.

El domingo se celebró solemnemente la Eucaristía en la Catedral, presidida por el Obispo auxiliar, Xavier Vilanova. En esa celebración renovaron el Propósito de virginidad que profesaron el día de su consagración.

El último día subieron al Santuario de Montserrat para pedir y agradecer a la Moreneta su protección maternal. Participaron en la Eucaristía conventual y, a continuación, fueron recibidas por el Abad del Monasterio, el P. Manel Gasch.

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda