XVII Encuentro de trabajadores de las OMP y Delegaciones Diocesanas de Misiones

Los días 25 y 26 de febrero con dos sesiones matinales se ha celebrado el XVII Encuentro de trabajadores de las Obras Misionales Pontificias y las Delegaciones Diocesanas de Misiones. Este año para favorecer la participación, se ha optado por el formato telemático con más de un centenar de participantes, presididos por Mons. Francisco Pérez, Arzobispo de Pamplona y Presidente de la Comisión Episcopal para las Misiones y la Cooperación con las Iglesias. Estaba acompañado por el Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias, D. José María Calderón. Por parte del Obispado de Urgell participó la Sra. Anahí Biorci, miembro de la Delegación Diocesana de Misiones.

El primer coloquio, «Francisco y el espíritu de la PUM», estuvo a cargo del Superior General de los Misioneros Javerianos, P. Fernando García Rodríguez, que presentó la Pontificia Unión Misional, nacida hace poco más de un siglo. Esta Obra está destinada a la promoción de la oración por las misiones, los misioneros y las vocaciones misioneras; el ofrecimiento de sacrificios: concretamente en España a través de los enfermos misioneros, que unen a su oración el ofrecimiento a Dios de los padecimientos propios de la enfermedad, todo por la misión; y la formación tanto de los misioneros como los agentes de pastoral misionera, concretamente estas jornadas anuales son organizadas por ellos. Esta acción que llega a todos los continentes hace que se la considere el alma de las OMP.

El Superior General de los Religiosos Combonianos, P. Pedro Andrés presentó a los participantes el funcionamiento del Servicio conjunto de animación misionera (SCAM), formado por 18 congregaciones e instituciones misioneras. Organizados en 5 zonas están a disposición de las Delegaciones para llevar el testimonio de los misioneros a las diferentes realidades parroquiales y colegios que lo deseen.

También se expuso el funcionamiento del Fondo para la Nueva Evangelización que gestiona ayudas para proyectos pastorales en territorios de misión. Y finalmente se presentó un informe de los diferentes departamentos de la dirección nacional de OMP.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda