XV Jornadas de Formación para Catequistas

El Santuario de Santa María del Collell (Obispado de Girona) acogió un total de 150 catequistas reunidos el fin de semana del 10 al 12 de noviembre para participar en la formación anual organizada por el Secretariado Interdiocesano de Catequesis de Cataluña y las Islas Baleares (SIC).

El primer día de las Jornadas empezó con el saludo de Mons. Francesc Conesa, obispo de Solsona y encargado del SIC, dando la bienvenida a todos los participantes, agradeciendo la acogida de diócesis de Girona y presentando las jornadas de formación que versaban sobre tres funciones del catequista: «Testimonio, maestro, acompañante».

Tras el saludo de Mn. Joan Àguila, director del SIC, se dio la palabra a D. Francisco Julián Romero Galván, Director de la Comisión de Evangelización, Catequesis y Catecumenado de la Conferencia Episcopal Española para que presentara el Catecismo «Buscado al Señor», un catecismo destinado a los adultos y para la revitalización de la vida cristiana que ha recibido recientemente el visto bueno por parte del Dicasterio para la Evangelización de la Santa Sede.

La última actividad del primer día fue la proyección de dos episodios de la serie «The Chosen» (Los Elegidos) para dar a conocer este material audiovisual que puede ser utilizado en algunas sesiones de catequesis.

El segundo día de las Jornadas se inició con la oración de laudes y la celebración de la Eucaristía presidida por Mons. Francesc Conesa y, antes de la primera ponencia del día, Mn. Joan Amich, en nombre del Obispado de Girona, saludó a los catequistas.

Fue D. Miguel López Varela, delegado de catequesis del Arzobispado de Santiago de Compostela, quien explicó y detalló la identidad y la misión del catequista como Maestro, Testimonio y Acompañante. Después de su ponencia, se organizó el trabajo de grupos y la consecuente puesta en común.

La formación de la tarde se inició con el testimonio de varios catecúmenos y de catequistas de niños, adolescentes y jóvenes.

La ponencia de la tarde corrió a cargo de Mons. David Abadías, obispo auxiliar de Barcelona, sobre «El catequista en la historia de la Iglesia» y seguidamente una breve reunión de grupos ayudó a los catequistas a compartir cuál es su historia personal como catequista.

Al finalizar el día hubo una vigilia de oración en el Santuario de la Virgen del Collell preparada y conducida por dos seminaristas de Girona que se centró en la vocación dentro de este mes de oración por las vocaciones.

La primera ponencia del domingo corrió a cargo de Mn. Sergio Adan que trató sobre «El catequista en la Iglesia» y, seguidamente, D. Francisco Julián Romero presentó y explicó qué representa la institución del ministerio del catequista en la Iglesia.

La Eucaristía dominical celebrada en el Santuario del Collell con la comunidad cristiana que se reúne habitualmente y el canto de la hora dels adéus concluyeron las jornadas de formación en las que participaron también un grupo de catequistas de nuestro obispado de Urgell.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda