XL Encuentro de Formadores de los Seminarios Menores

Los días 22 y 23 de enero de 2021 hacia una treintena de participantes, Rectores y Formadores de los Seminarios Menores de España, se reunieron telemáticamente con los Obispos de la Comisión del Clero y los Seminarios de la CEE, presididos por Mons. Joan-Enric Vives y Mons. Jesús Vidal. Se hicieron presentes y dirigirles unas palabras Mons. Francisco Cerro, arzobispo de Toledo; Mons. Eusebio Hernández Sola, obispo de Tarazona; Mons. Francisco Orozco, obispo de Guadix; y Mons. Sebastián Chico, obispo auxiliar de Cartagena, así como el Director del Secretariado de la Subcomisión de Seminarios, Rv. Sergio Requena.

Este 40º Encuentro trató de «La santidad en el camino formativo del Seminario Menor» a través de 4 ponencias y una mesa de testigos. Así, participaron la Sra. Carla Vilallonga, que habló de la santidad para los jóvenes desde el testimonio del recientemente beatificado el joven mártir de la Federación de Jóvenes Cristianos de Cataluña Joan Roig DiggleCarlo AcutisApóstol Santiago, patrón de España; y el Rev. Héctor Pérez Gómez, que desarrolló la belleza de la santidad del beato Pier Giorgio Frassati. Figuras de santidad adolescente y juvenil, que son espléndidos caminos de fe y modelos para el discernimiento vocacional de los Seminarios Menores.

Al final de las Jornadas tuvo lugar un turno de testimonios de 3 formadores: José Domènech, de Valencia; Jacinto Ruiz-Roso de Mérida-Badajoz; y Manuel Jiménez, de Sevilla, que hablaron de la dimensión fundamental de la llamada a la santidad en los planes de formación de los Seminarios Menores.

Unas Jornadas muy exitosas que complacieron a todos, y animaron a seguir proponiendo modelos de santidad y de crecimiento humano y cristiano para los jóvenes seminaristas en proceso de discernimiento vocacional desde el Seminario Menor.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda