Urgell participa en el encuentro de fin de curso del Secretariado de Medios

El Secretariado de Medios de Comunicación de la Conferencia Episcopal Tarraconense (SIMCOS) celebró el último encuentro del curso 2022-2023 los primeros días del mes de junio, en Tarragona, en la sede del Arzobispado, presididos por el Obispo de Lleida, Mons. Salvador Giménez, y en la que se encontraron con el Director General de Asuntos Religiosos, Sr. Carles Armengol, con quien pudieron hablar del tratamiento del hecho religioso en los medios de comunicación en los últimos años.

El encuentro se inició con el saludo del Arzobispo de Tarragona, Mons. Joan Planelles, que también asistió al principio del encuentro con Sr. Armengol.

En el orden del día se trataron diversas cuestiones añadidas, como la edición de una memoria en catalán de las actividades de la Iglesia, teniendo como referente el modelo de la CEE, la evolución y el tratamiento de la Corporación de Medios Audiovisuales en los programas religiosos de TV3 y Catalunya Ràdio, el acompañamiento de estos programas ofreciendo propuestas desde las delegaciones de temas a tratar, y algunas fórmulas para tratar de incidir en la percepción de la Iglesia católica que tienen los profesionales de la comunicación, que se constata que está alejada de la realidad eclesial y pastoral.

El sr. Carles Armengol explicó el papel consultivo y formativo de su departamento y dio datos informativos del Barómetro del hecho religioso en Cataluña, apuntando que el 53% de la población que vive en Cataluña es de adscripción católica, frente al 7% de evangélicos, 4,3% de islámicos, 1,3% de ortodoxas: el 72%, se confiesan religiosos. Sólo un 8,8% se declaran agnósticos y un 18,6% ateos. Con este dibujo, apuntó que, en el tratamiento de la información sobre el hecho religioso, prevalece el sesgo personal de los profesionales, que se añade a las dificultades marcadas por las transformaciones digitales, la ruptura de las formas tradicionales de transmisión cultual y otros.

El encuentro del SIMCOS terminó con una visita a las prospecciones arqueológicas que se están llevando a cabo en la Catedral de Tarragona.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda