Una Navidad más frágil pero más esperanzada

La Navidad que llega será una Navidad más frágil pero debemos intentar que sea más llena de esperanza y más reveladora de la Buena Nueva de Jesús. Estamos desconcertados y doloridos por la pérdida de seres queridos, por la angustia que planea en muchos corazones, por el sufrimiento de tantos ancianos solos, y de quienes los cuidan, por las familias desesperadas por el futuro de su trabajo, por los corazones angustiados por el desconcierto… Esperemos que la vacuna lo empiece a desactivar. Pero necesitamos la esperanza verdadera. Por eso escucharemos la noche de Navidad al profeta Isaías que nos quiere transformados y nos promete que Jesús llega con su Paz: “El pueblo que caminaba en tinieblas vio una luz grande; habitaba en tierra y sombras de muerte, y una luz les brilló. Acreciste la alegría, aumentaste el gozo… el yugo de su carga, lo quebrantaste… Porque un niño nos ha nacido, un hijo se nos ha dado: lleva a hombros el principado, y es su nombre: «Maravilla de Consejero, Dios fuerte, Padre de eternidad, Príncipe de la paz»”. (Is 9,1-5).

Esta Navidad concreta, sin seguridades ni muchos programas de futuro, un poco más solos y sin reuniones ni abrazos, debe ser una Navidad austera y solidaria, ¡claro está!, pero sobre todo más humilde, más cercana al Pesebre de Belén, siendo más acogedores de Jesús, con un corazón bien dispuesto. Este año la Navidad nos pone a prueba. Debemos ser creyentes de Nazaret, del Magnificat y del Pesebre. Porque en Nazaret Dios se ha revelado como Aquel que, por María y José, cuenta con la humanidad débil. Elige una mujer débil y virgen, joven y sin poder, y la llena de su gracia. Y también José, los pastores, los magos… los hombres y mujeres de buena voluntad. Y también somos los creyentes del Magnificat, que alabamos al Señor desde nuestra pequeñez, y agradecemos sus maravillas y los dones recibidos, porque la misericordia triunfa y se extiende a todas las generaciones. Y somos los creyentes de Belén, nacidos por pura gracia del pesebre de Jesús, el lugar luminoso de la pobreza real y la más humilde.

Navidad revela la Encarnación del Señor, y nos lanza a vivir amando desde nuestra encarnación de cada día: vida austera y quizás anónima, sin fiestas ni encuentros, sin planes de futuro; con oración, palabra y eucaristía, escucha, reconciliación, caridad, diálogo con los próximos, sacrificio, perdón y fraternidad ofrecida a todos, creando otro tipo de comunidad, y siendo cercanos a los ancianos, los enfermos y los que no poseen nada… Mostrando nuestras convicciones y un testimonio no impositivo: sobre el valor de toda vida, la dignidad de cada persona, la acogida de los emigrantes, la unión con los hermanos cristianos y las otras religiones, el aguante en las críticas y persecuciones. El testimonio de la caridad, tal vez silenciosa y desnuda, sin imposiciones. Como lo hicieron Jesús, María y José. Esta Navidad es una oportunidad preciosa para captar y vivir lo esencial de la Encarnación, y vivirlo con paz y alegría, sin lamentaciones.

Pidamos la paciencia y la esperanza, virtudes activas, emprendedoras, portadoras de una felicidad «nueva». Estamos aprendiendo a vivir según los planes de Dios y no nuestros planes; sabiendo sufrir cuando toca, y sabiendo esperar contra toda esperanza. Sin que ello signifique dejar de soñar un mundo más justo, más fraterno y más pacífico. Por la pandemia podemos reconocer mejor a Dios en el silencio y el despego de nosotros mismos, de nuestros egoísmos y caprichos. Llega un Dios siempre mayor y misterioso, que viene a encontrar a los pequeños y los humildes, los que se hacen como niños. Un Dios Amor que nos invita al ideal más grande de amar como Él ama, y ​​que es nuestra alegría, mayor que las alegrías efímeras que encontramos en el mundo. ¡Que vosotros y vuestras familias, toda la Diócesis vivamos una Santa Navidad!

{«image_intro»:»»,»float_intro»:»»,»image_intro_alt»:»»,»image_intro_caption»:»»,»image_fulltext»:»»,»float_fulltext»:»»,»image_fulltext_alt»:»»,»image_fulltext_caption»:»»}

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda