Se presenta la 9ª edición del Festival Canòlich Music en Sant Julià de Lòria

El festival de música cristiana Canòlich Music Festival se presentó el miércoles 3 de noviembre en el vestíbulo del Centro Cultural y de Congresos de Sant Julià de Lòria. Ésta es ya la novena edición de esta cita que quiere unir la música, las inquietudes juveniles y la espiritualidad.

Superadas las limitaciones que se establecieron durante el año 2020 a causa de la pandemia, este año el Festival vuelve con energía renovada y con propuestas distintas. El lema de este año es “Confía y despega” y busca la adaptación en su formato, con la visita del músico Cesc a las escuelas de los jóvenes de tercer y cuarto de ESO de las escuelas del Principado de Andorra, los días 17, 18 y 19 de noviembre, y con actividades para los alumnos de primero y segundo de ESO de Sant Julià el viernes 19 de noviembre de tipo presencial, con una butifarrada en la Plaza Germandat y un concierto al mediodía en el Auditorio Claror del grupo Grilex .

Los platos fuertes del certamen son el sábado, con un concierto a partir de las 16:00h en el Auditori Claror con músicos andorranos y de fuera de Andorra, una merienda y la ya tradicional Eucaristía, que este año será presidida por el Arzobispo y Copríncipe, Mons. Joan-Enric Vives y animada con las intervenciones musicales de Worship.cat, en la iglesia parroquial de Sant Julià de Lòria. Este año, coincide con la presentación, ese fin de semana, de la JMJ en Lisboa, y eso quedará patente en la misa.

En esta edición del Festival, y siguiendo la iniciativa del año pasado, se ha propuesto a los jóvenes que participen en un concurso de vídeos en la red social Tik-Tok, con los hastags #canolichmusic21 y #confiaienlairat, con interpretaciones de canciones de los músicos participantes. Los vídeos deben tener en cuenta una buena coreografía y deben transmitir los valores cristianos. Canòlich Music Festival quiere que la música sea una herramienta para el crecimiento de los jóvenes, por su introspección y al mismo tiempo por la expresión de sus preocupaciones. En este sentido, la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, junto con la Delegación de Juventud, han tenido el objetivo de buscar grupos y músicos que con la transmisión de valores positivos, ayuden a conectar con la espiritualidad y la investigación de lo trascendente.

El acto de presentación se ofreció en el hall del Centro Cultural y de Congresos Laurediano, con la Cónsul Menor Hble. Dª. Mireia Codina, y el Rector de Sant Julià de Lòria y Delegado de Enseñanza del Obispado de Urgell, Mn. Pepe Chisvert, que también fue acompañado por uno de los miembros de la comisión organizadora de las actividades, Sr. Adolf Tugues.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda