Se presenta el libro “La pintura mural románica en el Alt Urgell y Cerdanya”, de Montserrat Pagès, en la Catedral

La iglesia de Sant Miquel acogió el acto de presentación del libro La pintura mural románica en el Alt Urgell y la Cerdanya, el viernes 20 de junio, en La Seu d’Urgell. Obra de la historiadora Montserrat Pagès y editado por Edicions Salòria, el libro tiene como objetivo favorecer una mejor comprensión del patrimonio de arte religioso del territorio y fomentar su estudio y restauración, mediante su difusión. En la presentación, la autora destacó el interés del libro: precisamente las pinturas románicas que recoge ayudan a conformar una visión de conjunto de toda la producción de pintura mural románica en Cataluña. Al acto asistieron el obispo de Urgell, Mons. Josep-Lluís Serrano; el vicario general y director del Museo Catedralicio de La Seu d’Urgell, Mn. Josep M. Mauri, así como otras autoridades locales y amigos del Museo-Catedral de Urgell.

El acto contó con las intervenciones del canónigo y archivero del Archivo Diocesano de Urgell, Mn. Benigne Marquès; de la propia autora del libro, la historiadora del arte y miembro del consejo asesor de la “Societat Cultural Urgel·litana”, la Sra. Montserrat Pagès; del historiador y técnico de patrimonio cultural del Consejo Comarcal del Alt Urgell, el Sr. Carles Gascón; y del escritor y ganador del Premio Ictineu 2025, el Sr. Albert Villaró, quienes glosaron las pinturas de la Catedral —conservadas en distintos espacios museísticos— y las de Sant Vicenç d’Estamariu, que también se tratan en el libro.

A lo largo de sus páginas, Pagès recoge los distintos conjuntos de pintura mural románica que se han conservado en las comarcas del Alt Urgell y la Cerdanya, tanto catalana como francesa, ya sea in situ en las iglesias o en colecciones públicas de diversos museos. El estudio abarca obras fechadas desde alrededor del año 1100 hasta los últimos decenios del siglo XIII. Pagès explica cómo la Catedral de Santa María de Urgell, gracias al prestigio de la diócesis de Urgell y de sus obispos —especialmente durante los episcopados de los obispos Ermengol y Ot—, ha tenido un peso cultural determinante en toda la diócesis. Al mismo tiempo, destaca el papel clave del monasterio de Sant Serni de Tavèrnoles, principal monasterio del obispado de Urgell.

Montserrat Pagès i Paretas es historiadora del arte, investigadora y ensayista. Conservadora emérita de la pintura románica del Museo Nacional de Cataluña (MNAC), está muy vinculada al obispado de Urgell y, como miembro de la Societat Cultural Urgel·litana, ha publicado artículos sobre arte en los volúmenes de Urgellia.

Compartir