Se abren las inscripciones para participar en la JMJ en Lisboa

La Delegación de Juventud del Obispado de Urgell ya está trabajando en la JMJ 2023, que se llevará a cabo en Lisboa, y ha abierto las inscripciones para los jóvenes. Este año la horquilla de edades para poder participar se amplía de los 15 a los 35 años. ¿Ya está listo?

Del 25 de julio al 7 de agosto, en un viaje en bus, se comparten experiencias únicas con los jóvenes de todo el Obispado, de Cataluña, del mundo. La fecha límite para inscribirse es el 30 de marzo.

La Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) es un encuentro de jóvenes de todo el mundo con el Papa. Es una peregrinación, una fiesta de la juventud, una expresión de la Iglesia universal y un momento de invitación a las generaciones jóvenes para construir un mundo más justo y solidario. Se celebra cada año en una ciudad distinta del mundo que es elegida por el Papa, que también se hace presente en los principales momentos, cuando se reúnen miles de jóvenes de los cinco continentes. Es un encuentro católico, abierto a todos, los más cercanos y los más alejados, en los que se pone en el centro a los jóvenes y se busca promover la paz, la unidad y la fraternidad entre los pueblos y las naciones de todo el mundo.

Los jóvenes se alojan mayoritariamente en instalaciones públicas (gimnasios, escuelas, polideportivos, instalaciones parroquiales) o bien son acogidos en viviendas particulares, y se proponen momentos de oración, de celebración, de comunión, actividades lúdicas, culturales, de conocimiento de otros jóvenes, en diferentes lugares de la ciudad anfitriona.

La Delegación de Juventud, junto al Secreatariado Interdiocesano de Juventud (SIJ), ha organizado por unos días antes un encuentro en Coimbra buscando la integración de los jóvenes de todo el mundo en las comunidades parroquiales, en las diversas diócesis del país. Durante estos días, los participantes pueden conocer mejor la región que les acoge, así como la Iglesia local y sus particularidades, alojándose en viviendas familiares.

Click aquí para más información y inscripciones

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda