Reunión constitutiva de los Arciprestes de la Diócesis

El día 17 de marzo, en la Casa del Obispado de La Seu d’Urgell, tuvo lugar la reunión constitutiva de los Arciprestes de la Diócesis de Urgell tras su nombramiento el pasado 4 de marzo, presidida por el Arzobispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives y los Vicarios General y Episcopal.

Tras el rezo de la Hora Menor y una oración especial por la paz en Ucrania, tuvo lugar la toma de posesión de los nuevos Arciprestes y el juramento de fidelidad, tocando el libro de los Evangelios.

A continuación el sr. Arzobispo dio la bienvenida a los nuevos Arciprestes y les informó ampliamente sobre el valor del servicio que comenzaban a partir de ese día, especialmente velar por los presbíteros y diáconos del propio Arciprestazgo, según prescribe el Código de Derecho canónico en el canon 555. El Arcipreste vela por las necesidades materiales y espirituales de los presbíteros de su Arciprestaz interesándose y haciéndose cercano, especialmente a aquellos que puedan tener mayor necesidad. También les informó que entraban a formar parte de una forma significativa del gobierno de la Diócesis en las cuestiones más importantes que puedan darse, junto al Obispo.

A continuación, trabajaron en grupo como Arciprestes, con libertad, el cuestionario sinodal «Por una Iglesia sinodal: comunión, participación, misión». En un clima de escucha mutua y diálogo franco, fueron exponiendo y escuchando las diversas problemáticas con las que se encontraban en sus parroquias en cuanto a la transmisión de la fe y la participación laical que cada vez se ve como más importante en la Iglesia.

La atención a los pueblos pequeños y los retos que supone atender a las necesidades pastorales de las parroquias y la necesidad de un laicado más formado y que esté dispuesto a asumir responsabilidades en el seno de la Iglesia diocesana, fueron algunos de los acentos que los Arciprestes destacaron.

Mn. Jaume Mayoral, Delegado episcopal de Cáritas diocesana y Arcipreste de Urgell Mitjà, ofreció una interesante y profundizada información a sus compañeros Arciprestes sobre las medidas concretas que Cáritas Diocesana de Urgell y Caritas Internacional está llevando a cabo para mitigar las consecuencias de la guerra Ucrania. Cáritas Urgell ha enviado ya 29.350€ en dos semanas y el objetivo es llegar a 50.000€. Los donativos se pueden realizar en el n. de cuenta: ES36 2100 0018 1702 0051 6790 y a través de la página web de Cáritas Diocesana de Urgell. Es muy significativa la implicación de Cáritas parroquial de Guissona que ha repartido ya 50 tarjetas alimentarias a las familias refugiadas que ya han llegado a Guissona. Desde el Grupo Grapats, la empresa de inserción de Cáritas también se está llevando muebles, camas y todo tipo de materiales para las viviendas que lo soliciten. También Mn. Sàrries informó de lo que se va llevando a cabo en Andorra.

Otras informaciones cerraron la reunión como una propuesta de temas posibles a tratar en futuras reuniones de los Arciprestes como un posible mapa de futuro de la atención pastoral en las parroquias del Obispado, intensificar la comunión y cariño de las comunidades cristianas, la colaboración sinodal entre parroquias grandes y pequeñas, recuperar la centralidad de la Palabra de Dios en la vida eclesial para que las comunidades se nutran y alimenten de ella, subrayar el valor de la transmisión de la fe y de la recepción de los sacramentos.

El Arzobispo también les informó sobre la última reunión de la Comisión Permanente que tuvo lugar la semana pasada en Madrid y las últimas acciones iniciadas para trabajar en favor de la protección de menores.

Una comida de hermandad en el Seminario diocesano concluyó la reunión donde el Arzobispo informó de diversas actividades previstas como la Peregrinación Ignaciana el próximo lunes día 21 de marzo, el retiro para laicos de Cuaresma de los próximos días 25-27 de marzo en Balaguer, la Cátedra de pensamiento cristiano prevista para el 14 de mayo en La Seu d’Urgell, la Pascua del enfermo del próximo 21 de mayo, la peregrinación diocesana a Lourdes los días 30 de mayo a 1 de junio o la 5ª Jornada diocesana, clausura del Sinodo, el próximo 18 de junio.

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda