Restauración del retablo gótico en piedra de Cubells

El Museo Diocesano de Urgell presentó el retablo de San Bartolomé de Cubells después de su restauración, en un acto que fue presidido por el Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Mons. Joan-Enric Vives, junto al Director del Museo, Mn. Josep M. Mauri, y la Directora del Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña, Sra. Mireia Mestre. Estuvieron presentes la Delegada diocesana de Patrimonio de Urgell, Sra. Clara Arbués; el Ilmo. Sr. Alcalde de Cubells, Sr. Jaume Cunyat y varios Concejales del Ayuntamiento y representantes del Centro de Restauración del Ministerio de Cultura de Andorra.

Tomaron la palabra el Jefe del Área de pintura mural, escultura en piedra y yacimientos arqueológicos del Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña (CRBMC) y responsable de la intervención, Pere Rovira, la Dra. Francesca Español y Sr. Aleix Barberà, Profesor de Historia del arte de la Universidad de Lleida.

Pere Rovira explicó los rasgos más importantes del proceso de restauración que se había llevado a cabo, y más tarde, con la intervención de la Dra. Francesca Español, especialista en arte medieval catalán, se puso el foco en explicar la iconografía del retablo y el contexto artístico en el que se produjo.

El retablo en piedra y policromado de San Bartolomé, procedente de la iglesia parroquial de Cubells, es una obra extraordinaria atribuida al maestro de Albesa, de la Escuela de Lleida, que ha sido fechado por la Dra. Francesca Español hacia 1390. Las cuatro escenas narrativas de la obra representan el martirio de San Bartolomé; está presidido por su imagen y está culminado por un dosel característico de la decoración gótica.

Ésta era una intervención patrimonialmente muy necesaria, dado que desde 2017 el retablo estaba desmontado y almacenado, a raíz de las obras de musealización de la Capilla de la Piedad del Museo, lugar donde se exponía la obra de Cubells desde los años ochenta. La conservación-restauración del retablo se ha desarrollado en los talleres del Centro de Restauración de Bienes Muebles de Cataluña y ha contado con la supervisión de sus técnicos.

La actuación ha sido promovida por el Museo Diocesano de Urgell y ha contado con una ayuda del Departamento de Cultura para la conservación-restauración de bienes muebles que forman parte del patrimonio cultura catalán.

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda