Restauración de un retablo en Palau de Noguera

El día 27 de julio en la iglesia de San Juan Bautista de Palau de Noguera (Obispado de Urgel) tuvo lugar la presentación de la restauración de uno de los 7 retablos que conforman la iglesia, con la presencia del Rector y Arcipreste, Mn. Alfons Velásquez.

La restauración la han realizado los técnicos de la Escuela Superior de Conservación y de Restauración de Bienes Culturales de Cataluña y ha sido posible gracias al apoyo de la Asociación Palatium, que vela por la conservación y divulgación del patrimonio y ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Tremp, del Consejo Comarcal de El Pallars Jussà y del Obispado de Urgell.

Un pueblo pequeño como Palau llama la atención que tenga una iglesia de estas características. La explicación es porque ya desde época condal, en el siglo XII, Palau fue dado al Orden religioso-militar de san Juan de Jerusalén. En el siglo XV ya se fundó un Priorato donde habitaban el prior y varios frailes y el Orden recibía rentas de sus habitantes. Un siglo más tarde la iglesia obtuvo las reliquias de san Zenón procedentes de Roma, convirtiéndose en centro de peregrinación.

A finales de 1760 se construyó el templo actual. En la iglesia hay siete retablos, uno en el altar mayor y seis laterales, uno de ellos datado en 1699, que es el que se ha restaurado. Algunos maestros que trabajaban para el Orden de Malta, trabajaron en la iglesia de Palau, maestros como Francesc Tramulles.

A diferencia de la gran mayoría de templos catalanes éste no fue quemado en 1936 y por tanto conserva intacto buena parte del patrimonio artístico del interior, concretamente el conjunto de los siete retablos barrocos. Es un ejemplo excepcional en el contexto del barroco catalán digno de ser restaurado y conservado.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda