Regina coeli laetare

“Reina del cielo, alégrate, aleluya, porque el Señor, a quien has llevado en tu vientre, aleluya, ha resucitado según su palabra, aleluya. Ruega al Señor por nosotros, aleluya”. Este gozoso saludo a la Virgen María, propio del tiempo de Pascua, es un canto de alabanza a la Madre del Señor Resucitado que proclama en esencia la fe pascual y la devoción a nuestra mayor intercesora ante su Hijo. No se conoce el autor, pero ya se rezaba en el siglo XII y los frailes menores franciscanos la cantaban después de Completas ya en el siglo XIII. Es de autor desconocido, pero la tradición lo atribuye al Papa S. Gregorio Magno (540-604). Es una oración de aclamación especialmente adecuada para saludar y alabar a la Virgen María, unidos a su alegría porque su Hijo, valiente y sacrificado, ha resucitado después de pasar por la cruz y el sepulcro. La llamamos «Reina del cielo» porque ya la creemos asunta y reinando con su Hijo, debido a su Maternidad divina, ya que Ella mereció ser el instrumento elegido para que Jesús tomara nuestra carne humana y la salvara con su divinidad. Y hacemos un acto de fe en la Resurrección de Jesús de entre los muertos, pidiendo su intercesión poderosa por sus hijos e hijas.

Digámosla, cantémosla, con fe y acogiendo los sentimientos de alegría pura que la Inmaculada debió tener al ver a su Hijo resucitado. Porque, por más que los Evangelios no relaten ninguna aparición de Jesús resucitado a su Madre, la Virgen María, en la gran tradición de la Iglesia los cristianos han entendido que la primera que debió ser visitada por su Hijo, fue su Madre, que había permanecido fiel y silenciosa, esperanzada y atenta al pie de la cruz y acompañando a los apóstoles. Él la llenó de gracia y de bendición, la hizo Madre de la Iglesia naciente y estrella de la evangelización a la que enviaba a todos los discípulos.

El cristiano debe dejarse acompañar en su camino de fe por la Madre del Señor. Ella «se convirtió en el modelo de la Iglesia suplicante […] acompaña con amor materno a la Iglesia peregrina, y protege sus pasos hacia la patria celeste, hasta la venida gloriosa del Señor» (Prefacio III de la B. Virgen María). En tiempos de pandemia y siempre, seamos agradecidos por este acompañamiento de la Madre de Cristo sobre cada uno de nosotros, nuestras familias, nuestra Diócesis, la Iglesia universal, y toda la humanidad. Así encontraremos fuerza para vivir las angustias y tristezas, enfermedades y dolores inherentes a la debilidad humana, y Ella nos guiará, con mano protectora, hasta la alegría eterna. Tengamos presente que el «Regina coeli» termina con una bella oración que pide que, así como Dios ha llenado el mundo de alegría por la Resurrección de su Hijo, «por intercesión de su Madre, la Virgen María, lleguemos a los gozos eternos». 

Especialmente en este mes de mayo, visitemos espiritualmente a nuestra Madre celestial desde nuestros hogares, trabajos y desvelos de cada día. Ella protege nuestras vidas y las encamina hacia el amor más grande de su Hijo Jesús y hacia el amor a todos, sin acepción de personas. Nos es consuelo y esperanza, ya que «contribuyó a la salvación de los hombres con su fe y su obediencia libres. Pronunció su sí en nombre de toda la naturaleza humana, [también en nombre de cada uno de nosotros], y por su obediencia es la nueva Eva, Madre de los vivientes.» (Cf. Catecismo nº 511).

{«image_intro»:»»,»float_intro»:»»,»image_intro_alt»:»»,»image_intro_caption»:»»,»image_fulltext»:»»,»float_fulltext»:»»,»image_fulltext_alt»:»»,»image_fulltext_caption»:»»}

Compartir
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
La Asunción de la Bienaventurada Virgen María y nuestro cuerpo
d’Amic i Amat
La Asunción de la Bienaventurada Virgen María y nuestro cuerpo
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell,

Hoy, en el ecuador del mes de agosto, nos reunimos en torno a la Madre de Dios: Ella, como buena Madre, nos congrega para celebrar su fiesta, la Asunción de María en cuerpo y alma al cielo. Hoy, en nuestra
La educación de la fe en el tiempo libre
d’Amic i Amat
La educación de la fe en el tiempo libre
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgel,

Nuestro territorio diocesano, durante los veranos, se transforma para mostrar una gran oferta de educación en el tiempo libre para muchos niños y niñas. Disfrutan de la naturaleza y las montañas, conocen nuevas
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda