Reencontrar el tiempo de leer

Los Obispos de Francia hicieron público hace unos años un precioso escrito sobre el valor de «reencontrar el tiempo de leer», que es esencial para un cristiano. Afirmaban que, por más que el cristianismo no sea una religión del libro sino una religión de la Palabra, el cristiano siempre amará las palabras reveladas del Señor. Es Cristo, quien revela al hombre a sí mismo y le conduce a Dios, pero los libros de la Biblia (τα βιβλία) tienen un lugar importante en la estructuración del creyente. Acompañaron a la transmisión de la fe, se beneficiaron de las técnicas de reproducción de textos e incluso a veces las provocaron (transición del rollo al códice, del códice al libro, etc.). Los libros son las joyas de una tradición viva.

Más allá de las Sagradas Escrituras, los cristianos, desde las épocas más remotas, no han dejado de escribir para enseñar y debatir, como atestiguan los llamados “Padres de la Iglesia”, aquellos escritores que contribuyeron a ir expresando la fe. Leer las obras que nos llegan del pasado es acoger una tradición viva, enriquecerla a su vez con nuestra participación activa. La sociedad secular también vive de este éxito y sigue pensando que miramos al mundo «de pie sobre los hombros de los gigantes» que nos precedieron y nos beneficiamos de su esfuerzo. Toda la tradición cultural y literaria, nuestras «humanidades», vive de esos presupuestos que son directamente heredados de la cultura cristiana del libro. La misma noción de civilización y la idea de humanidad son inseparables del nacimiento de la escritura.

Y sin embargo… ¿qué ocurre hoy? Que se lee poco. La lectura requiere tiempo y ésta es la principal objeción de todo cristiano contemporáneo. Tomar la decisión de darse tiempo para leer significa organizarnos el tiempo de otra forma. A través del libro, cada uno puede hacerse diferente a los demás y acceder a una vida interior autónoma, con sus propios hitos, su geografía íntima, su identidad singular. Leer es también romper la monotonía de los días, y darse la alegría de enriquecerse con lo que se descubre. Leer es beber de una fuente que no se agota cuando te acercas, aunque requiere un mínimo de silencio interior. Tienes que quererlo, como quieres un bien preciado; es una elección pero también una riqueza, la del tiempo preservado. Allí se revela una parte secreta que sólo pertenece a uno mismo pero de la que podemos comunicar algo. El libro es un regalo que nos ofrecemos. Ofrecer un libro a alguien es hacerle entrar en complicidad con uno mismo, es darle una señal. Compremos y regalemos libros buenos, pidámoslos prestados en la biblioteca, releamos los que nos han hecho bien. Sobre todo, releamos a menudo la Biblia, el libro del cristiano por excelencia. Porque creer es adherirse a Dios, haciendo el homenaje de la inteligencia. ¡Homenaje, que no sacrificio! Entender, comparar, vibrar, buscar, descubrir, a través de la lectura, es honrar a Dios, que es el maestro y creador de todas las cosas.

Ser cristiano es enriquecerse con las aportaciones de los demás, habitando la cultura propia de una época. A través del libro, cada cristiano puede construirse, y en definitiva, convertirse en el “maestro” de sí mismo. No podemos permanecer con la formación inicial, rudimentaria. Leer las grandes obras del patrimonio, en particular el patrimonio cristiano o la espiritualidad contemporánea, de forma “libre” es un enfoque diferente al de la lectura documental o la investigación curiosa. Queridos hermanos, ¡me animo y os animo a leer más!

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda