Rectores y formadores de seminarios se reúnen en Madrid del 4 al 6 de noviembre

Los rectores y formadores de los seminarios mayores han celebrado su encuentro anual en Madrid, en la Casa de Ejercicios de la Anunciación, del 4 al 6 de noviembre. Estas jornadas, que organiza la Subcomisión Episcopal para los Seminarios, han girado en torno al tema «Sacerdotes para una pastoral misionera». Asistieron el Presidente y Vicepresidente de la Comisión, Mons. Joan-Enric Vives, arzobispo de Urgell y Mons. Jesús Vidal, obispo auxilair de Madrid y Adm. Apostólico de Alcalá de Henares, así como otros miembros de la Comisión: Mons. Francisco Cerro, arzobispo de Toledo, Mons. Fernando Valera, obispo de Zamora, Mons. Francisco Cases, obispo emérito de Canarias, y Mons. Sebastián Chico, obispo de Jaén. El Arzobispo Secretario del Dicasterio para el Clero y los Seminarios, Mons. Andrés Ferrada, también asistió y dictó algunas de las ponencias. De Cataluña asistieron rectores y formadores de los Seminarios de Barcelona, ​​Terrassa y Urgell.

Fue él quien explicó la dinámica de las etapas en la formación inicial de los presbíteros el viernes 4 de noviembre, a las 17,00 horas, comenzando la sesión inaugural con las palabras de saludo y presentación del presidente de la Comisión Episcopal para el Clergat y Seminarios, Mons. Joan-Enric Vives, y del presidente de la Subcomisión para los Seminarios, Mons. Jesús Vidal. Seguidamente comenzaba la primera ponencia, en la que Mons. Andrés Ferrada, fue detallando cuál es la dinámica de las distintas etapas en la formación del seminario.

El trabajo del viernes continuó con las intervenciones de varios rectores que plantearon los retos y dificultades que encuentran en la etapa de síntesis vocacional o etapa pastoral.

La jornada del sábado se estructuró en torno a tres ponencias. El Decano de la Facultad de Teología de Deusto, el jesuita Francisco José Ruiz Pérez, en sus dos primeras, aclaró el concepto de liderazgo eclesial y aportó algunas sugerencias para ejercerlo con el discernimiento comunitario. En la tercera, volvió a intervenir Mons. Andrés Ferrada para responder al interrogante: ¿Qué se espera del sacerdote hoy?

En el diálogo que siguió a su ponencia, los Rectores preguntaron sobre la Visita apostólica que desde el Dicasterio para el Clero se realizará en los Seminarios españoles, a propuesta del Santo Padre. Esta visita, que tendrá lugar en los meses de enero y febrero de 2023, busca conocer la puesta en marcha de la Ratio Fundamentalis en los seminarios españoles y el impulso en la formación de los seminaristas que se deriva.

El domingo continuaron los trabajos con una mesa redonda en la que varios sacerdotes encargados de la pastoral vocacional en sus diócesis respondieron al interrogante, ¿hacia dónde camina la pastoral de las vocaciones sacerdotales? Y se informó del futuro Servicio Nacional para las Vocaciones que va a crear la CEE.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda