Presentación de las Actas del Simposio sobre Teología fundamental del sacerdocio

La Facultad de Teología de la Universidad San Dámaso (UESD), el “Centre de Recherche et d’Anthropologie des Vocations”, la Comisión Episcopal para el Clero y los Seminarios, y la Cátedra Mosén Sol (Universidad Pontificia de Salamanca) organizaron en Madrid la Jornada “Para una Teología Fundamental del Sacerdocio. Presentación de las actas del Simposio Internacional de los días 17-19 febrero 2022”.

El acto tuvo lugar el día 15 de marzo en el salón de actos del Seminario Conciliar de Madrid y fue presidido por el Arzobispo de Madrid y gran canciller de la UESD, Cardenal Carlos Osoro. En la apertura intervinieron el Presidente de la Comisión Episcopal para el Clero y Seminarios, Mons. Joan-Enric Vives; y 4 de los 5 españoles que tuvieron ponencias en el Simposio: el Decano de la Facultad de Teología de la Universidad San Dámaso, Gabriel Richi; el profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca, Gaspar Hernández Peludo; así como los profesores Ángel Cordovilla, de la Universidad Pontificia de Comillas, y Félix Arocena, de la Universidad de Navarra, que disertaron sobre Cuestiones actuales sobre el ministerio presbiteral.

El Cardenal Marco Ouellet, prefecto del Dicasterio para los Obispos, clausura el encuentro con la ponencia “Para una teología fundamental del sacerdocio”. Después tuvieron un almuerzo fraterno en el Seminario de Madrid.

El libro de las Actas en español, en dos volúmenes y 1.000 páginas, ha sido editado en Publicacions Claretianes, y recoge todas las ponencias y comunicaciones del Simposio tenido en Roma en el 2022. Numeroso público asistió y entre ellos el Cardenal Antonio M. Rouco, el Obispo auxiliar de Madrid Jesús Vidal, los Directores del Secretariado de la Comisión de Clero y Seminarios y el Vicario general de Urgell Mn. Ignasi Navarri.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda