Mons. Vives asiste al acto de homenaje al Dr. Alturo en el Institut d’Estudis Catalans

El Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Mons. Joan-Enric Vives, asistió el martes 4 de junio al acto académico en el que el catedrático de Paleografía, Codicología y Diplomática de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), Jesús Alturo, impartía su lección de jubilación como profesor universitario, que se llevó a cabo en el Institut d’Estudis Catalans (IEC). Al acto asistieron más de un centenar de personas, entre ellas numerosas personalidades del mundo cultural, eclesiástico y político. El acto contó con la presencia del Consejero de Investigación y Universidades del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, Hble. Sr. Joaquim Nadal. Acompañaron al Arzobispo, Mn. Josep M. Mauri, Vicario General y Mn. Benigne Marquès, Archivero diocesano de Urgell.

Estuvieron presentes también el Rector de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​Javier Lafuente, que presidió el acto, la Presidenta del Institut d’Estudis Catalans, Maria Teresa Cabré, el canónigo, Coarchiver diocesano y expresidente de los archivos eclesiásticos de España, Josep M. Martí Bonet, y la Directora de la Biblioteca de Cataluña, Eugenia Serra.

El profesor Alturo desgranó en su última lectio, «Llegit en cartes molt velles», los resultados de la investigación que ha llevado a cabo recientemente en diferentes archivos de ciudades de Cataluña, España y Francia en torno a la figura de un personaje de la alta cultura medieval catalana: el gramático Guibert. Este vicense «de adopción» que vino de Lieja, la «Atenas del Norte», para ocuparse de la enseñanza de gramática latina en la proto-Cataluña en la primera mitad del siglo XI, es, en palabras de el investigador, «un personaje conocido, pero insuficientemente estudiado, poco desde el punto de vista cultural y nada desde su vertiente de auténtico escritor de una obra de valor literario».

Entre los textos que habían sido asignados al obispo de Vic y que Alturo atribuye a Guibert figuran obras como el Poema fúnebre del conde Ramon Borrell de Barcelona, ​​el Poema de los condes enterrados en Ripoll, la Carta encíclica anunciando la muerte de Bernat de Tallaferro, hermano del obispo Oliba, y la Carta de respuesta de Oliba a las condolencias de Gauzlí, arzobispo de Bourges y abad de Fleury. También sería obra de Guibert la Respuesta de la catedral de Vic a la encíclica anunciadora de la muerte de Oliba por parte de los monjes de Ripoll, del que se desconocía el autor.

Por otro lado, Guibert habría participado en la redacción de las constituciones de Paz i Tregua que se establecieron contra la violencia ejercida por los nobles feudales contra los campesinos y que el Abad Oliba introdujo en los obispados y condados catalanes. Este texto nunca había sido atribuido a ningún autor. Según Alturo, Guibert no sólo participó en la redacción, sino que intervino en la formulación de su contenido, en colaboración con el obispo de Vic.

El gramático fue también el principal responsable de la edición crítica de las obras del poeta romano Virgili hecha en Vic con la colaboración de sus hijos, principalmente de Berill, autor, según el investigador de la UAB ya demostró con anterioridad , de la copia de Vic que se conserva. Guibert habría viajado por ese motivo a Urgell, donde habría consultado el ejemplar de Virgilio en la biblioteca del Capítulo.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda