Mons. Serrano conoce la situación de los sacerdotes del OCSHA y los visita

Los sacerdotes de la Obra de Cooperación Sacerdotal Hispanoamericana (OCSHA), se han reunido en República Dominicana del 27 al 31 de enero para compartir experiencias y vivir un momento de comunión en la misión y con la Iglesia de origen, la española, que ha estado representada por Mons. Josep Lluís Serrano, miembro de la Comisión Episcopal para las Misiones y Cooperación entre las Iglesias de la CEE, por José María Calderón, Director del secretariado de la Comisión Episcopal y por el Delegado de misiones de la Archidiócesis de Zaragoza, Federico Alejandro Castillo.

El encuentro, que se lleva a cabo cada dos años, ha reunido casi una treintena de sacerdotes misioneros de todo el continente: desde Estados Unidos hasta Argentina, pasando por Brasil, Honduras, Venezuela y Perú. Se ha celebrado en el Centro de Formación Integral Juventud y Familia de la ciudad de Santo Domingo y en las reuniones se ha podido analizar la situación socio-política y socio-religiosa en la República Dominicana, se ha tratado la situación actual de la misión y se pudieron compartir experiencias, compartiendo la situación de la Iglesia. Los participantes pudieron celebrar la Eucaristía en la Catedral y visitaron la Basílica de la Virgen de la Altagracia, Protectora de la República Dominicana y pudieron tener un espacio de retiro. También se informó sobre la vida de la OCSHA, temas de la Comisión, la ONG Misión América y el Fondo Nueva Evangelización.

En la actualidad hay 150 sacerdotes españoles de la OCSHA distribuidos por distintos países de América Latina. El país con más sacerdotes españoles es Perú, con 45. Estos sacerdotes tienen misiones pastorales en parroquias, escuelas, colegios, seminarios y hospitales.

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda