Los jóvenes de Urgell son recibidos por la parroquia de Cascais en su estancia en la JMJ

El grupo de jóvenes de la diócesis de Urgell ya han iniciado la peregrinación que les ha llevado a Portugal, junto con otros 3.250 jóvenes de las diez diócesis con sede en Cataluña y de las Islas Baleares. Se encontrarán en Lisboa, el domingo 30 de julio, con el Secretariado Interdiocesano de Juventud de Cataluña y las Islas, para participar en los actos de la próxima Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que se celebrará en Lisboa del 1 al 6 de agosto, con el lema «María se levantó y partió sin demora» (Lc 1,39).

Los jóvenes de Urgell están acompañados por Mn. Alejandro Vargas y por Carme Girart, coordinadora de la Delegación de Juventud, con otros monitores. A partir del día 1 también estarán con ellos buena parte de los obispos de las diócesis con sede en Cataluña.

A lo largo de una semana, los jóvenes inscritos en la JMJ provenientes de todo el mundo, alojados, en la mayoría de los casos, en instalaciones públicas (gimnasios, escuelas, polideportivos…) y parroquiales o en hogares familiares, vivirán momentos de oración, comunión y esparcimiento, y participarán en diversas iniciativas organizadas por el equipo de la JMJ, en diferentes lugares de la ciudad que los acoge. Destacan las celebraciones (actos centrales) que contarán con la presencia del Papa, como la ceremonia de acogida, el Vía Crucis, la vigília, y el último día, la misa de envío.

Los días previos a la llegada del Santo Padre, los jóvenes participarán, el lunes 31 de julio, en el encuentro de españoles con la Conferencia Episcopal Española en Estoril, un encuentro que se dividirá en tres partes: en el primero, habrá diferentes testimonios de lo vivido durante estos meses de preparación en la JMJ de Lisboa 2023; en la segunda, la eucaristía presidida por el cardenal Joan Josep Omella, presidente de la CEE y Arzobispo de Barcelona y, en la tercera, tendrá lugar el Festival “Caminos de Juventud”, con la participación de artistas españoles, que animarán a los miles de jóvenes congregados allí. El martes 1 de agosto, participarán en la misa de apertura de la JMJ, presidida por el cardenal Patriarca de Lisboa, Manuel Clemente. Durante la semana, podrán asistir al Festival de la Juventud, un conjunto de eventos en los que habrá música, cine, exposiciones, teatro, danza, conferencias, testimonios, lugares de oración. Se trata de actos protagonizados y creados por los peregrinos de la JMJ de todo el mundo para compartir la alegría de ser cristianos. A partir del día 2 de agosto, podrán participar, por la mañana, en los encuentros Rise Up, un nuevo modelo de catequesis de la JMJ que desafía a los jóvenes a reflexionar sobre grandes temas emitidos en el pontificado del papa Francisco: Ecología Integral, Amistad Social y Misericordia. Asimismo, podrán asistir a la “Ciudad de la Alegría”, el espacio que juntará la Feria Vocacional y el Parque del Perdón en la JMJ Lisboa 2023. Los jóvenes peregrinos podrán vivir diversas experiencias de la verdadera alegría cristiana a partir de las que serán invitados a encarar la propia vida y su camino como respuesta a un Dios que llama a cada uno por su nombre.

Compartir
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda