Llívia celebra la fiesta de San Guillermo Confesor con un estreno musical en la iglesia parroquial

Los vecinos de Llívia y de los lugares cercanos llenaron hasta los topes la iglesia de la Virgen de los Ángeles el día de la fiesta del patrón de la población, San Guillermo Confesor, el domingo 16 de junio, que se celebró de manera especial este año: la Misa fue solemnizada con el estreno de los recuperados gozos en alabanza de San Guillermo, con un arreglo recuperando los cantos tradicionales del músico Jaume Bragulat, interpretados -con acompañamiento de órgano- por el Coro Valldonzella, que por la tarde volvió a dar un concierto de madrigales.

De esta forma se presentó en público la grabación de esta obra (realizado el seis de abril de este año en el mismo recinto) bajo la dirección artística y documental del músico Jaume Bragulat. Al inicio del acto, antes de la celebración eucarística, presidida por el Rector, Mn. Uriel Álvarez, el Alcalde de Llívia, Albert Cruïlles Ruaix, expresó la alegría de un proyecto que mantiene una devoción tradicional, muy arraigada en la cultura popular. Jaume Bragulat explicó el proceso seguido para hacer realidad el proyecto, que implica la edición de un libreto (con la partitura y el texto de los gozos, fotografías y una explicación detallada en torno a san Guillermo) y una grabación para coro y órgano editado en un soporte USB, que fueron obsequiados a los asistentes.

Por último, el alcalde invitó a los asistentes a ir en procesión hasta la ermita de san Guillermo de la Prada, una vez terminado el oficio en honor del patrón de la villa. Por la tarde, el Coro Valldonzella, dirigido por el maestro Jordi Casas Bayer, interpretó el programa “Con dolce accento”, formado por diez madrigales de autores renacentistas, con puentes hacia el barroco, como A. Willaert, J. Arcadelt, O. Gibbons, P. Verdelot, Claudio Monteverdi, G. De Wert, y dos autoras, Maddalena Casulana y Vittoria Aleotti, muy importantes y avanzadas a su tiempo.

Fotos:  Anselm Pallàs

Compartir