Las vidrieras de la Catedral de Urgell, en las Jornadas Europeas de Patrimonio

El Museo Catedral de la Seu d’Urgell organiza el próximo 12 de octubre, una visita guiada a la Catedral de Santa María de Urgell que llevará por título “Profesionales del patrimonio: el vidriero”, con motivo de la celebración de las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP). Ésta será una de la treintena de actividades que los obispados de Cataluña organizan a través de la red de iglesias de Catalonia Sacra, el 11, 12 y 13 de octubre.

La actividad en la Catedral se centra en los oficios y profesionales del patrimonio, en este caso el oficio de vidriero, y será conducida por el restaurador y vidriero Jordi Bonet. Jordi Bonet es el responsable de una empresa de fabricación de vidrieras que tiene una fuerte vinculación emocional con el Alt Urgell. Su padre, Josep Maria Bonet (1903 Seu d’Urgell -1988 Barcelona) fundó el taller con su hermano Xavier Bonet, hijos de una familia que tiene sus raíces en el pueblo de Arsèguel. Josep M. Bonet estudió en Barcelona, ​​en la escuela de La Llotja, y aprendió el oficio en el taller del vidriero Oriach, donde trabajaba su hermano. El taller de los Bonet ha participado en la creación de vidrieras de muchos lugares emblemáticos, como el Monasterio de Poblet o la Catedral de Gerona. Jordi Bonet en su visita guiada explicará las diversas restauraciones que se han hecho en las vidrieras de la Catedral de Santa María de Urgell, así como la importancia de la luz, en la creación de vidrieras y las diferentes técnicas de vidrieras que se llevan a cabo.

Las Jornadas Europeas de Patrimonio (JEP) son impulsadas en Cataluña por la Agencia Catalana del Patrimonio Cultural. Este año tiene como lema «Itinerarios, redes y conexiones». Por este motivo, en la programación de 2024 se ofrecen visitas guiadas a santuarios, espacios de peregrinación y devoción que son también puntos de encuentro cultural.

En este sentido, en nuestra diócesis de Urgell también se podrá realizar una visita guiada al Santuario de la Virgen de Núria, el 13 de octubre, uno de los centros de peregrinación y veneración mariana más importantes de los Pirineos. Desde la primitiva capilla, erguida por Amadeu, hasta el actual conjunto del santuario y toda la actividad en torno a este espacio natural del valle de Núria. Se encuentra una combinación de elementos devocionales -con la olla, campana y cruz de San Gil o la imagen de la Virgen de Núria- y la modernidad con el cremallera.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda