Las escuelas confesionales de Andorra profundizan sobre los cristianos de Oriente

Escrito por Dolors Buenaventura y Carme Sorribes

Durante su estancia en el Principado de Andorra, el Padre Dominique Christian Eeckhout, representante de la École Biblique e Archéologique française de Jerusalén, visitó las clases de Secundaria y Bachillerato de las tres escuelas confesionales, Sagrada Familia, San Ermengol y Madre Janer, para dar una charla sobre “Los Cristianos en Oriente», durante la primera quincena de mayo.

El P. Eeckhout comentó el origen, grecorromano o hebreo, de algunos símbolos empleados por los primeros cristianos en Oriente y su significado: el pez, un método de identificación; la cruz, como la Salvación; la unción a los Profetas, también el de palabras muy utilizadas en nuestra liturgia como Aleluya, Hosanna, Amén… Términos que, a menudo, fueron adoptados por el Judaísmo y el Islam.

Con una breve pincelada en la historia de Jerusalén, los alumnos pudieron conocer la ciudad, con 1.000.000 habitantes, su política, y con una especial mención, el Santo Sepulcro, su destrucción por parte de los romanos, la posterior reconstrucción en tiempo del emperador Constantino El Grande y la última restauración del S. XX.

Los alumnos le preguntaron por la vestimenta blanca que llevaba, el rosario, el lago de Genesaret, temas diversos por un hombre de Dios que vive la realidad del hoy con la visión clara de dónde venimos.

En Jerusalén, -Ciudad Santa- todavía conviven las tres religiones, cristianos, judíos y musulmanes; todas con un solo Dios.

Cabe remarcar que toda la información transmitida por el Padre Dominique fue muy interesante y que los alumnos en todo momento estuvieron muy receptivos, interviniendo con preguntas o respondiendo a las que les realizaba el ponente.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda