La romería de Canòlich se vuelve a celebrar, con medidas especiales

El Santuario de la Virgen de Canòlich fue, el sábado 30 de mayo, el centro de la peregrinación y de la celebración del tradicional encuentro de primavera, después de que el año anterior no se pudiera celebrar debido a las restricciones. La misa del mediodía fue presidida por el Arcipreste de los Valles, Mn. Ramon Sàrries, y concelebrada por Mn. Pepe Chisvert, Rector de Sant Julià de Lòria. Asistieron numerosas personalidades, entre las que estaba el Jefe de Gobierno, Xavier Espot, y los Cónsules y miembros del Común de Sant Julià de Lòria. 

Con las preceptivas medidas de prevención establecidas por las autoridades, desde primera hora de la mañana numerosos peregrinos hicieron el camino a pie por el camino viejo pasando por Bixessarri, y otros fueron subiendo con diversos medios de locomoción, entre los que había un autobús puesto por el Comú.

A las ocho de la mañana se hizo la tradicional suelta de cohetes, con la primera misa del día -en la iglesia parroquial-, y cuando los participantes en la subida popular ya llevaban una media hora de camino. Durante la semana de puertas abiertas en el Santuario pasaron más de 500 visitantes, y las entradas para las misas de las 10 y de las 12, con un aforo restringido, se acabaron rápidamente. Se repartieron 6.300 panes bendecidos, y por las medidas sanitarias el reparto empezó a las 9.30, tras la bendición de Mn. Pepe Chisvert, en la explanada que hay detrás del Santuario, en el lugar donde se bailan las sardanas. La iglesia estuvo cerrada durante el encuentro y los fieles pudieron poner las velas en una zona habilitada junto y protegida del viento y de la posible lluvia, aunque el día empezó con sol.

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda