La Guardería Francesc Xavier, en la Seu d’Urgell, celebra 60 años de atención a familias en fragilidad

La Guardería Francesc Xavier de la Seu d’Urgell ha celebrado los 60 años desde su creación, en los cuales ha estado al servicio de las familias de la ciudad, con diversas actividades que se han llevado a cabo a lo largo del año y que culminaron el sábado 26 de julio en un acto con la participación de las familias que actualmente tienen allí a sus hijos, muchas de las personas que han sido alumnas durante estos años y sus familias, así como descendientes de la familia que la inició, la familia Maestre-Pal de la Seu d’Urgell.

El acto se inició en la Sala Sant Domènec, con la presencia de Mons. Josep-Lluís Serrano; alcaldes que han apoyado el proyecto en los últimos años; el rector de la Parroquia de Sant Ot, Mn. Ignasi Navarri; el vicario general, Mn. Josep M. Mauri; la directora del centro, la Sra. Diana Aguilar; y representantes de los cuerpos de seguridad y de diversas instituciones, como Cáritas Diocesana de Urgell.

Mn. Ignasi Navarri abrió el turno de palabras agradeciendo la iniciativa de la familia, con un recuerdo especial para la Sra. Maria Maestre, hija de la fundadora de la guardería; también agradeció a los sacerdotes de la Parroquia de Sant Ot, y especialmente a Mn. Xavier Parés, quien inició un proceso de reforma de las instalaciones para adecuarlas a la normativa; a los miembros del Consejo Parroquial; y a los alcaldes, que han ayudado en cada uno de los mandatos a sostener el proyecto.

Estaban presentes el actual alcalde, Ilmo. Sr. Joan Barrera, y los exalcaldes Francesc Viaplana, Jordi Fàbrega, Joan Ganyet y Amadeu Gallart.

El alcalde Ilmo. Sr. Joan Barrera subrayó la importancia de la experiencia vital para los niños en su primera «escuela», la guardería, y destacó que en el caso de la Guardería Francesc Xavier, esta es una auténtica familia, en el espíritu que quiso dar su fundadora. También quiso resaltar y agradecer el compromiso con la ciudad por parte de la Parroquia de Sant Ot, que sostiene la guardería, felicitando al centro en nombre de toda la ciudad.

Para concluir, Mons. Serrano también quiso felicitar al centro educativo en esta efeméride, destacando que lleva el nombre de un santo: San Francisco Javier, apuntando que se trata de un proyecto muy especial porque nace del amor, creado por hombres y mujeres valientes y entusiastas que no se dejan adormecer, sino que ven chispas de luz en la sociedad. Para Mons. Serrano, San Francisco Javier debe ser para todos el magis, el maestro, exhortando a los asistentes a seguir su ejemplo, saliendo de uno mismo y ayudando a quienes más lo necesitan.

Los actos también sirvieron para hacer un reconocimiento a la familia fundadora, especialmente a Maria Maestre i Pal, la última mujer que estuvo al frente, financiando el proyecto. Se proyectó un documental sobre la trayectoria del equipamiento, con testimonios de alumnos y maestros, así como de los herederos de la familia Maestre-Pal; otro sobre las actividades que realizan los niños; y después, con la colaboración de los Diablos del Alt Urgell, un pasacalle con la Colla de Gigantes y Grallers de la Seu por las calles de la ciudad, que terminó en el Paseo Joan Brudieu con la presentación de una tarta gigante, una fiesta «holi» con las familias y un espectáculo infantil.

La celebración llega en un momento en que los objetivos psicopedagógicos de la Guardería Francesc Xavier se están cumpliendo. Vinculada a la Parroquia de Sant Ot de la Seu d’Urgell, ha llevado a cabo todo un proceso de renovación en los últimos años tanto en su oferta educativa como en la reforma del espacio exterior de sus instalaciones. El objetivo: ofrecer la mejor calidad en la atención a los niños de familias en situación de vulnerabilidad que son acogidos en la guardería.

El equipamiento educativo ha llevado a cabo durante el curso escolar 2024-2025 una serie de acciones para dar a conocer a los niños el patrimonio cultural, religioso y gastronómico de la ciudad y la comarca. Han podido visitar el Parque de Bomberos de la Seu y se han reunido con el alcalde de la ciudad, Joan Barrera, con los Mossos d’Esquadra, la Guardia Civil y la Policía Nacional, y han conocido el Retablo de Sant Ermengol, así como las principales festividades de la ciudad vinculadas con los patrones y las fiestas de precepto.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda