La excelencia en la gestión reúne en unas Jornadas los economías diocesanos

En busca de la «excelencia en la gestión» y la transparencia. Con esta voluntad ha tenido lugar en Madrid el encuentro anual de los ecónomos diocesanos, que se ha convocado con el tema «El control interno y la mejora de la gestión económica», para continuar el proyecto común de gestión ejemplar.

Ofrecer una gestión transparente, óptima y ejemplar en el servicio de la sociedad, como parte del ADN de la Iglesia. Este es el objetivo que se ha reunido en Madrid a los responsables de economía de las diócesis españolas en un encuentro organizado por la vicesecretaría para Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE).

El Delegado diocesano de Urgell Sr. Carlos Martín y su adjunto Sr. Xavier Rebollo, junto a más de 160 personas participaron, de manera presencial o telemática, en estas Jornadas que tuvieron lugar entre el jueves 30 de septiembre y el viernes 1 de octubre con el tema «el control interno y la mejora de la gestión económica «.

El encuentro comenzó el jueves 30 de septiembre con una eucaristía presidida por Mons. Luis Argüello, Secretario general de la CEE y obispo auxiliar de Valladolid. Mons. Argüello destacó el papel de la gestión económica como instrumento necesario para la evangelización.

En estas jornadas también intervino el vicesecretario para Asuntos Económicos de la CEE, Fernando Giménez Barriocanal, quien ha destacado que con este encuentro las diócesis españolas hacen un paso fundamental en su proyecto de gestión económica ejemplar.

En busca de la «excelencia en la gestión», ha subrayado Giménez Barriocanal, se han revisado las herramientas que proporciona la Conferencia Episcopal a las diócesis: el portal de donativos ‘www.donoamiiglesia.es‘, el ERP de gestión integral y la nueva aplicación de control de los activos inmuebles.

Otro de los temas que se abordaron en este encuentro fue el sistema de Control Interno de las diócesis con un proyecto elaborado junto a KPMG. Esta apuesta integra áreas trascendentales, como bienes inmuebles, inversiones financieras, tesorería, subvenciones, compras, personal, ingresos y rendición de cuentas.

También se han analizado otros temas económicos de interés para las diócesis españolas, como son los avances en transparencia, el régimen fiscal y la asignación tributaria.

Además, el nuevo equipo para el Sostenimiento de la Iglesia, encabezado por el obispo de Bilbao, Mons. Joseba Segura, y el director de la oficina, José María Albalad, han tenido la oportunidad de presentar las nuevas líneas de trabajo. Asimismo, han agradecido el esfuerzo de las diócesis con la campaña del Día de la Iglesia Diocesana, que se celebrará el domingo 7 de noviembre.

Compartir
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda