Jueves Santo. Misa Vespertina de la Cena del Señor

El jueves día 18 de abril se inició el Triduo Pascual en todas las iglesias y comunidades religiosas de la Diócesis de Urgell, con la solemne celebración de la Eucaristía del Jueves Santo o de la Cena del Señor. En la Catedral de Sta. Maria de La Seu de Urgell presidió la celebración vespertina del Arzobispo Joan-Enric Vives, concelebrada por los Canónigos y los sacerdotes de la Ciudad.

Mons. Joan-Enric puso de relieve en su homilía los misterios que se celebran en este Día Santo: la Institución de la Eucaristía por parte del Señor Jesús, celebrando la Última Cena con los discípulos; el mandamiento de la caridad y el amor fraterno, que nos lleva a servir a los demás lavándoles los pies y la institución del sacerdocio ministerial por voluntad del Señor, que quiere que, a través de los sacerdotes, se haga presente su Amor por todos los hombres. El Arzobispo animó a los fieles a amar mucho a la Eucaristía donde para los cristianos Jesús se hace presente misteriosamente pero realmente bajo las especies eucarísticas del pan y del vino. También subrayó cómo tenemos que agradecer el don del ministerio ordenado y de tantos y tantos sacerdotes que estos días se multiplican para llevar la Eucaristía a todos los pueblos de la Diócesis, y exhortó a los fieles a quererlos y acompañarlos con la oración y la fraternidad para que ante las dificultades del momento actual no se desanimen. Finalmente glosó la actitud creyente y agradecida de la judía convertida al catolicismo, Raïssa Maritain, que siempre dio gracias a la Iglesia por todo lo que en ella había encontrado, especialmente los sacramentos y la gracia. La Iglesia siempre cumplió.

Mons. Vives animó a los fieles a vivir con intensidad este Triduo Pascual y a tener presentes especialmente a los pobres, los enfermos, los encarcelados, los refugiados y todos los que sufren en estos días.
Al terminar, el Arzobispo lavó los pies a cuatro hombres, para significar el servicio y el amor que son el mandamiento nuevo del Señor.
La celebración se cerró con la sencilla procesión con el Santísimo Sacramento por el interior de la Catedral hasta el Monumento y su adoración devota.
Por la noche, recordando la oración en el huerto de los Olivos, muchos fieles se reunieron en muchas Vigilias de oración y adoración al Señor releyendo las palabras del Señor y el Maestro en la última cena.

Compartir
Ramon Llull, místico del diálogo y testimonio para hoy
d’Amic e Amat
Ramon Llull, místico del diálogo y testimonio para hoy
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell,

El próximo 27 de noviembre se celebra la memoria litúrgica del beato Ramon Llull. En medio de los cambios de nuestro tiempo, el Señor nos regala figuras que iluminan el camino. Una de ellas es Ramon Llull,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda