Iniciamos un nuevo año de gracia

¡Feliz Año Nuevo a todos! Abrimos una nueva página de nuestra historia personal y de la historia de la humanidad, y por la fe, sabemos que Dios camina con nosotros, porque Él es el Señor de la historia. Siempre estamos en sus manos de Padre. Démosle gracias a Dios por la vida que nos ha concedido, por las personas buenas que han marcado nuestra existencia hasta ahora, y pidámosle su sabiduría y su gracia para poder vivir responsablemente cada instante del nuevo año con fe, con esperanza y con caridad. Cada día el Señor se nos hará encontradizo, cada día vendrá a buscarnos y cada día encaminará nuestros pasos por el camino de la paz. Que Él sea alabado, y que llegue cuando llegue el momento de partir, que Él nos lleve a la vida para siempre, que es estar con Él. Mientras vivimos en este mundo, aprovechemos el tiempo de gracia que se nos concede para hacer el bien y para esperar la venida del Señor con toda confianza.

Estamos en tiempo de pandemia, y llega la vacunación y la posibilidad de vencer este gran desafío que la humanidad está viviendo y que toca a todo el mundo. Cuando se vive con la posibilidad de enfermar, o en medio de preocupaciones económicas fuertes, o nos sentimos agobiados por el peso de los problemas, o no tenemos fuerzas, o pasamos por alguna cruz… parece que perdemos el aliento de la esperanza. Pero nos conviene que nos lo digamos unos a otros: vale la pena creer y vale la pena esperar. El Señor está cerca de nosotros para defendernos y protegernos. La confianza es el secreto del verdadero amor a Dios y el próximo. Ayudémonos a mantener viva la esperanza, esta humilde y débil virtud (Ch. Péguy) que une la fe y la caridad en un solo vínculo luminoso y que nos hace vivir cada día con nuevo ánimo. Lo necesitamos todos, pero especialmente los que más sufren o viven en la oscuridad.

Dios en Cristo nos abre una esperanza muy grande, inmensa, de salvación y de vida, una vida que no morirá jamás. Ya nada nos puede dar miedo; «nada nos podrá separar del amor de Dios revelado en Cristo» (Rm 8,39). Tenemos que aprender a esperarlo todo de Dios, porque nunca sabemos bastante de esperar. Ni tampoco de confiar. Todo nos lo quisiéramos hacer solos, sin necesitar de nada ni de nadie; posiblemente ni de Dios… Esta pandemia nos ha mostrado la debilidad humana y nos ha hecho aprender a confiar más en Dios y más en las personas que tenemos a nuestro alrededor, porque dependemos de ellos. Podemos aprender a ver más lo que nos une que lo que nos separa. A valorar los esfuerzos que seguramente están haciendo los demás. A agradecerles lo que nos dan, con naturalidad, pero con ternura. A aprender a disfrutar de la vida que Dios nos regala por pura gracia suya, ahora que comenzamos un año más, el 2021.

Estamos siempre en tiempo de gracia y de perdón, porque Dios con su encarnación ha llenado todos los rincones de nuestra existencia con su presencia y su amor: es el gran mensaje del tiempo litúrgico de la Navidad. De alguna manera, cada día es una nueva presencia. Así lo hemos de vivir: la naturaleza, los acontecimientos históricos, las personas que amamos, los necesitados, la gente que nos rodea y cada uno de nosotros, somos realmente la presencia de Dios que se ha hecho hombre en Jesús de Nazaret. Todo ha quedado restaurado. «Todo es gracia». ¡Os deseo a todos un Año Nuevo lleno de bendición y de paz!

+Joan-Enric Vives, Arzobispo de Urgell

{«image_intro»:»»,»float_intro»:»»,»image_intro_alt»:»»,»image_intro_caption»:»»,»image_fulltext»:»»,»float_fulltext»:»»,»image_fulltext_alt»:»»,»image_fulltext_caption»:»»}

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda