Domingo III de Adviento (A)

Hermanos muy amados en el Señor:

La tierra seca y el desierto son imágenes de la desolación. Una vida sin norte ni guía -sin sentido- es como el desierto. Un mundo huérfano de valores profundos y trascendentes es como la estepa reseca. Allá no florece ni la alegría ni la esperanza. En un lugar así no cabe más que el desencanto, el pesimismo, la comezón y la irritación.

Una situación como la descrita necesita salvación. El desierto y la estepa imploran abundante lluvia y amoroso calor del sol, y aquel clamor sube hasta el cielo: ¿De donde nos vendrá la ayuda? En lo más recóndito del corazón de los justos surge la respuesta jubilosa: Sed fuertes, no temáis. Mirad a vuestro Dios, que trae el desquite; viene en persona, resarcirá y os salvará.

Nuestro mundo, inmerso en medio de guerras y paces, habituado a la convivencia entre vergonzantes riquezas y hambres mortales; nuestro mundo donde imperios poco ha florecientes se derrumban, las relaciones internacionales se tambalean y donde, frecuentemente, las economías más fuertes dan señales de alarma, se vive en una situación de incertidumbre y de temor que se podría resumir en un clamor como aquél: ¿De dónde nos vendrá la ayuda?, o en aquella pregunta al Mesías de nuestra tradición cristiana cercenada en el corazón de muchos: ¿Eres tú el que ha de venir o tenemos que esperar a otro?

Llegados a este punto, deberíamos aprender la sabiduría y la paciencia del labriego tradicional: El espera los frutos preciosos de la tierra con paciencia, hasta que lleguen las lluvias primerizas o las tardías y la sazonen: Tened paciencia también vosotros, manteneos firmes, porque la venida del Señor está cerca. Su venida está tan cerca como lo están nuestras disposiciones a volver nuestra mirada interior al Dios del sol y de la lluvia, del amor y de la paz, del altruismo y de la solidaridad.

Viene el Señor que nos quiere salvar no solamente de la guerra y del hambre, sino también del absurdo de una vida sin sentido, del aislamiento en nosotros mismos, del pecado y de todo mal. Entonces: el desierto y el yermo se regocijarán, se alegrarán el páramo y la estepa. Entonces los ciegos en el espíritu comenzarán a ver un mundo nuevo donde todo tendrá sentido, los inválidos caminarán hacia el Reino con paso alegre y decidido, se desprenderán las costras purulentas de nuestras maldades, escucharemos gustosamente la Buena Nueva y estaremos de fiesta con la esperanza de nuestra salvación.

Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda