Jueves Santo (B)

Amados hermanos:

Nos ha reunido esta tarde la conmemoración de un acontecimiento entrañable: la Santa Cena del Señor. Con ella, no solo vamos a recordar un hecho histórico decisivo, sino, sobre todo, a actualizarlo -como si dijéramos a repetirlo- con nuestra plena participación, en manera alguna como espectadores o estudiosos del pasado, sino como personajes implicados de lleno en la trama que comienza con este acto, y acabará con gozo exultante la noche pascual.

Hoy vamos a evocar aquella sagrada cena de Jesús con los doce y a repetirla verdaderamente. Esta tarde, es con nosotros con quienes está reunido Jesús. Ahora somos nosotros los invitados a esta mesa a la que acudimos gozosos, porque en ella se nos permitirá pregustar el gran banquete del reino. Este acto muy especialmente, como también las Eucaristías que celebramos todos los domingos del año, es el cumplimiento dócil y alegre del mandamiento de Jesús a los suyos, después de haber compartido en comunión el pan y el vino, diciéndoles: Haced esto en conmemoración mía.

Jesús presidió la cena de despedida con la ternura y el dolor propios del momento, cuando iba a ser entregado; y, como en aquel momento histórico, también esta tarde, nuestra celebración comienza el camino de Jesús, a través de la pasión y muerte en cruz, en dirección al triunfo pascual, y nos dispone a participar personalmente del misterio completo de muerte y resurrección de Jesús.

Un clima especial de amor, de esperanza y de generosidad, impregnado de dolor por la angustia del momento presente, debió presidir la celebración de aquella cena, y es conveniente que presida la nuestra al eco de las palabras del evangelio de Juan: Habiendo amado a los suyos que estaban en el mundo, los amó hasta el extremo. Un amor que nos dejó en herencia para que lo vivamos a semejanza suya, concretándolo en forma de mandamiento, el más grande, en realidad el único que nos dejó. Un amor sencillo, humilde y servicial, expresado ejemplarmente en el lavatorio de los pies.

Como coronamiento de la celebración, Jesús ofreció al Padre su cuerpo y su sangre (su vida) y, en forma sacramental, entregó el pan y el cáliz a los apóstoles para que estuvieran en plena comunión con él. Y en el pan y el cáliz tenemos el recuerdo que nos deja como memorial suyo, para que participemos en su misterio pascual hasta que vuelva, dado en forma de alimento para el largo camino que nos queda por recorrer, hasta alcanzar la libertad total del reino.

Al servicio de este gran don está el ministerio sacerdotal por Jesús instituido. El presbítero que preside la eucaristía es signo de Jesucristo y, de alguna manera, hace visible la presencia real de Jesús resucitado en todas comunidades que celebran la eucaristía, no por ningún poder o privilegio, sino por el encargo de servir a la comunidad, como lo hizo Jesús.

El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
Jornadas de Teología
d’Amic i Amat
Jornadas de Teología
Queridos diocesanos,
querida iglesia de Urgell:

Un año más estamos a las puertas de las Jornadas de Teología, organizadas por la Delegación de Enseñanza del Obispado de Urgell, los días 28 y 29 de agosto, en el Seminario Diocesano de Urgell, en La Seu
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda