Fiesta Mayor en Sta. Eugenia de Nerellà (Bellver de Cerdanya)

El día 20 de octubre, tercer domingo de octubre, es fiesta grande en la Parroquia de Sta. Eugenia de Nerellà (Bellver de Cerdanya), y los «pueblos hermanos» que la conforman, Nas y Olià. Año tras año, los fieles se reúnen para celebrar la fiesta mayor de su pueblo y honrar a Sta. Eugenia en la bella iglesia que le está dedicada, del s. XI, conocida con el nombre de la Torre de Pisa de La Cerdanya por la inclinación de su campanario.

Este año una cincuentena de fieles se reunieron para celebrar la Eucaristía y recordar a los antepasados ​​que habían trabajado en la construcción de la iglesia y su consolidación, y para agradecer la fe de los antepasados ​​del pueblo que ha sido transmitida a las generaciones más jóvenes que se hicieron presentes y llevaron las ofrendas de la Eucaristía. La Eucaristía este año fue celebrada por Mn. David Codina quien en su homilía comentó las lecturas de la Palabra de Dios proclamadas en ese domingo que animaban al servicio concreto de las obras de amor de cada día. En este sentido animó a los fieles a saber valorar la palabra servicio dándole un sentido concreto: vivir la vida como un inmenso regalo que nos ha sido dado por Dios y por los padres, como un don, que debemos agradecer y que nos hace aprender el camino de la cruz y del servicio humilde y entregado en el trabajo de todos los días, sin buscar cosas extraordinarias. Recordó cómo aquel domingo toda la Iglesia celebraba el domingo del DOMUND, domingo mundial de la propagación de la fe, y animó a los fieles a saber transmitir la fe en los ambientes de cada día, sin falsas vacilaciones, sobre todo a las generaciones más jóvenes, dando testimonio de servicio concreto y de amor.

La singularidad de la iglesia de Nerellà, originalmente románica, es su campanario de torre de planta cuadrada de 3,40 m. de lado con cuatro niveles; el de la base liso con una pequeña aspillera, el segundo es de tres arcos ciegos de estilo lombardo y las esquineras sobresalidas como pilastras, el tercer cuerpo está formado por un gran arco ciego y una ventana de aspillera continuando las esquineras al igual que en el segundo nivel, el último piso presenta en cada cara un ventanal de arco de medio punto de 1,50 x 1,90 m. y cubierto a dos vertientes. Es el único campanario románico que permanece entero en toda la comarca. La parroquia es mencionada en el siglo X en el acta de consagración de la Catedral de La Seu d’Urgell. Citada como iglesia por primera vez en 1003 como Sancta Eugenia quien est in Neriniano. Fue declarada monumento histórico-artístico nacional en 1984.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda