Fiesta de San Benito Menni en Sant Boi de Llobregat

El día 24 de abril, en la iglesia de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús de Sant Boi de Llobregat, Complejo Asistencial en Salud Mental Sant Benito Menni, tuvo lugar una solemne celebración de la fiesta de San Benito Menni (Milán, Italia, 11 de marzo de 1841 – Dinan, Francia, 24 de abril de 1914), religioso presbítero de la Orden de San Juan de Dios, fundador de la Congregación femenina (1881) y restaurador de la Orden Hospitalaria en España y Portugal por mandato del beato Papa Pío IX.

Presidió la Eucaristía el Arzobispo de Urgell, Mons. Joan-Enric Vives, y concelebraron Mn. Pere Rovira, sacerdote de Sant Boi de Llobregat y del Obispado de San Feliu de Llobregat, y el diácono Mn. Albert Manich. Estuvieron presentes la Superiora Hna. Mª Teresa Iñíguez, el Gerente Dr. Joan Orrit, el Dr. Francesc Torralba, personal sanitario del Centro psiquiátrico, las Hermanas Hospitalarias, profesionales de sus Centros, colaboradores y usuarios, quienes recordaron la inmensa labor de Hospitalidad desarrollada por el Padre Menni. Al finalizar la celebración, se ofreció un refrigerio a los invitados. Se estrenó un Coro de cantores del personal del Centro y, al final de la celebración, se otorgaron reconocimientos al personal jubilado, así como a personas que llevan 25 años de trabajo en el Hospital.

En su homilía, el Arzobispo Joan-Enric comentó las lecturas proclamadas de la Palabra de Dios del jueves de la Octava de Pascua y subrayó el gozo, la paz y la alegría que la resurrección del Señor nos trae. Tuvo un emotivo recuerdo por el Papa Francisco, fallecido el lunes anterior, y su trabajo en favor de los enfermos y personas con problemas psiquiátricos y sus familias.

San Benito Menni fundó en 1881 en Ciempozuelos la Congregación de las Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús junto con sus primeras discípulas granadinas: María Josefa Recio y Angustias Giménez. Con San Benito Menni se inició en Ciempozuelos la psiquiatría moderna, que quiso tener en cuenta especialmente a las mujeres que, por causa de la enfermedad mental, sufrían aún más marginación y abandono. Así nació la Congregación de las Hermanas Hospitalarias. Serán ellas y el Centro de Sant Boi quienes asumirán la gestión del Centro de Salud Mental de La Seu d’Urgell.

Dirigiéndose a los profesionales sanitarios, el Arzobispo Joan-Enric los animó a seguir colaborando en la misión hospitalaria, creando un servicio responsable, eficaz, humilde y comprometido que manifieste al mundo a Cristo compasivo y misericordioso.

Compartir