“Estoy a la puerta y llamo” (Ap 3,20)

Este domingo comienza el Adviento, el tiempo de la esperanza. Cuatro semanas que nos ayudan y urgen a preparar bien la Navidad. Este año con la pandemia no será tanto preparar encuentros y fiestas de familia, que quizás no se podrán llevar a cabo o sólo a través de conexiones telemáticas, pero sobre todo será prepararnos para la Navidad de forma más auténtica, más cristiana, con caridad, oración, austeridad y alegría. No podrán ser días de comidas familiares y de regalos, pero estamos obligados a vivir lo esencial y más principal: la acogida del Señor Jesús, que llega para renovar todas las cosas. El Adviento debe significar la acogida de Dios que se hace Dios-con-nosotros y que cambia la historia; la acogida de Jesucristo que se hace hermano nuestro y que permanece con nosotros todos los días, hasta el fin de los tiempos. Nos sigue diciendo a nuestra generación: «Mira, estoy a la puerta y llamo. Si alguien escucha mi voz y abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él, y él conmigo» (Ap 3,20). Escuchemos la voz del Señor, abrámosle la puerta de nuestra vida, dejémonos llenar de su luz y viviremos una comunión plena y curativa, que nos curará de todo miedo y angustia, y nos dará la plenitud de su amistad y de su gracia.

Viene el Señor. Hagámosle sitio, acojamos su Palabra, recibamos su Amor. Cada Eucaristía nos recuerda que le esperamos: «¡Ven, Señor Jesús!». Iniciamos el Adviento con mucha esperanza, porque el que llega es «el Señor del universo», el que todo lo puede, el que siempre perdona y restaura, el que ha vencido el pecado y el mal, el que ha recreado la historia humana, llenándola de su Amor y mostrándole su final de salvación en Dios.

¿Sabremos esperarle activamente? La esperanza es una virtud serena, humilde y pequeña, frágil si queréis, pero vivificadora de la fe y de la caridad. Nada de pasividades en los que esperan activamente como Jesús nos ha enseñado, porque Dios, que todo lo puede, nos da la alegría de saber que Él trabaja con nosotros, prepara los bienes invisibles que nos quiere regalar, y seguro que desea, aún más que nosotros, el triunfo del bien y del amor, la salud para todos sus hijos. Es en este fundamento divino que basamos nuestra esperanza; no en nosotros o en nuestras pobres fuerzas.

Esta «verdad» nos ayuda mucho, sobre todo en tiempos de tantas dificultades, cuando parece que las cosas nos van en contra. Nosotros nos mantenemos esperanzados, firmes y fieles, con la mirada fija en lo que vale para siempre y que no pasará jamás. Porque de hecho, nuestra esperanza es una Persona, es Cristo. Por Él vale la pena perderlo todo, si conviene, a fin de ganar la vida y ganarlo todo.

Esta actitud esperanzada es la que necesitamos. Sembrar esperanza en medio de la pandemia, en estos campos, como en otros que cada uno puede estar viviendo con dolor: carencias y dificultades en la propia familia, enfermedades que son duras de soportar, cruces pesadas o heridas nunca suficientemente curadas… Es esta realidad de pecado y de dolor que Cristo viene a hacerse suya, naciendo en medio de nosotros. Preparamos la Navidad que debe ser una realidad cada día. El Señor llega con poder, viene a poner alegría donde sólo crece el resentimiento. ¡Que Él llegue a todos! ¡Bendito el que viene en nombre del Señor! ¡Ven Señor Jesús!

{«image_intro»:»»,»float_intro»:»»,»image_intro_alt»:»»,»image_intro_caption»:»»,»image_fulltext»:»»,»float_fulltext»:»»,»image_fulltext_alt»:»»,»image_fulltext_caption»:»»}

Compartir
Te he amado
d’Amic i Amat
Te he amado
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El Papa León XIV nos acaba de enviar una exhortación apostólica titulada Te he amado –en latín, Dilexi te–, un versículo del libro del Apocalipsis, concretamente de la carta a la iglesia de Filadelfia, en
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda