Encuentro navideño en la Residencia Clara Rabassa

El Arzobispo de Urgell y Copríncipe de Andorra, Mons. Joan-Enric Vives, mantuvo un encuentro con el Patronato de la Residencia Clara Rabassa, en Andorra la Vella, el miércoles 11 de diciembre. Saludó a los residentes de la Residencia y presidió la celebración eucarística, para después compartir una comida de hermandad en la proximidad de la Navidad con los abuelos y el Patronato.

El Arzobispo fue recibido a su llegada por la Presidenta delegada del Patronato de la Fundación Privada Clara Rabassa, Sra. Eloisa Ortega, el Rector de Sant Esteve de Andorra la Vella y Arcipreste de los Valles, Mn. Ramon Sàrries, y los otros 2 miembros del Patronato, Roc Torres y Frederic Font.

El Patronato con la Directora de la Fundación Clara Rabassa informaron a Mons. Vives de las actividades que se llevan a cabo en la residencia en el acompañamiento individual de las personas mayores, en la comunicación intergeneracional y en la asistencia médica y sanitaria en las diversas modalidades de residencia.

Clara Rabassa, con una capacidad para 60 personas y 14 usuarios del centro de día, es la obra social de la Fundación Privada Clara Rabassa. Fue instituida en disposición testamentaria por la Sra. Clara Rabassa. Ella quiso que todos sus bienes familiares se destinaran a construir una residencia para personas mayores. La Fundación Privada Clara Rabassa está gobernada por un Patronato, formado por el obispo de Urgell o el representante que él designe, el rector de la parroquia de Andorra la Vella y dos personas miembros de dos familias vinculadas a la testadora.

Después saludó a los abuelos y presidió la Eucaristía, que concelebró con Mn. Ramon Sàrries, Arcipreste de Andorra  la Vella y Rector, y Mn. David Codina. En su homilía Mons. Vives glosó las lecturas del día del tiempo de Adviento e insistió en la necesidad de “alzar los ojos y mirar hacia el cielo” agradeciendo el don de la creación de Dios en un día donde en Andorra nevaba con cierta intensidad. El Arzobispo animó a los residentes también a saberse elevar y animarse, y a no quedarse derrumbados, viviendo con esperanza tal y como lo pide el tiempo de Adviento que espera Jesús. Por eso les animó a hacer realidad en la vida las palabras de Jesús en el Evangelio: «venid a mí todos los que estás cansados ​​y agobiados».

La celebración concluyó con una comida de hermandad con los residentes y miembros del Patronato.

Compartir
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda