El Museo Diocesano de Urgell se une al Día Internacional de los Museos

En el marco del Día Internacional de los Museos, el próximo día 17 de mayo, desde el Museo Diocesano de Urgell, se organizará una exposición de pequeño formato y una conferencia sobre un fragmento de retablo procedente de la Pobleta de Bellvei (la Torre de Capdella, el Pallars Jussà) y sobre la importancia de los retablos de los valles pirenaicos del siglo XVI que se custodian en las dependencias del Museo Diocesano. La exposición pone en relación un fragmento de retablo procedente del Museo de Lleida, Diocesano y Comarcal, con una mesa del mismo retablo que se presenta habitualmente en la exposición permanente del Museo Diocesano de Urgell. Para los días 18 y 19 de mayo, habrá jornada de puertas abiertas, con entrada gratuita al Museo para todos los visitantes.

La conferencia, a cargo del investigador Alberto Velasco, historiador del arte y conservador del Museo de Lleida, con el título: La pintura del siglo XVI en los valles pirenaicos: «los retablos sin tiempo». El caso del retablo de la Pobleta de Bellvei. La conferencia será el día 17 a las 19 h y se realizará en el mismo espacio del Museo donde se instalarán las dos piezas del mismo retablo.

Este año el Museo Diocesano de Urgell se adhiere a la campaña de actos del Día Internacional de los Museos que organizan de manera conjunta los museos de la Red de Museos de Lleida y Aran, de la que el Museo Diocesano de Urgell forma parte , y que se orienta a partir del lema Museos hiperconectados: nuevos enfoques, nuevos públicos.

El Día Internacional de los Museos se celebra anualmente cada 18 de mayo. Es un evento organizado por el Comité Internacional de los Museos (ICOM) desde 1977 que tiene como objetivo concienciar a los ciudadanos sobre el papel de los museos en el desarrollo de las sociedades.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda