El cortometraje «Tirites» recibe tres nominaciones internacionales

El cortometraje «Tirites», impulsado por la parroquia de Sant Julià de Lòria (Principado de Andorra) con motivo de los 800 años del hallazgo de la Virgen de Canòlich, ha recibido tres nominaciones internacionales en los festivales de Pineda de Mar, Ecuador y Colombia.

El relato de la leyenda del hallazgo de la Virgen de Canòlich es el leitmotiv de Tirites, una historia intimista que explica la relación entre tres generaciones y la superación de los conflictos. Justamente la relación entre el abuelo y el padre, no es muy buena, y gracias al hijo, Nil, cambiará. Esta transformación comienza cuando el abuelo explica a su nieto la leyenda del hallazgo de la Virgen de Canòlich, el 14 de julio de 1223. La Virgen se convierte así, en un punto de unión y refuerzo de las tres generaciones, resaltando el valor de la comunicación entre las personas.

En territorio nacional el cortometraje ha sido nominado entre los finalistas al premio “Curt en català” de la X edición del Festival Internacional de Cortometrajes de Pineda de Mar – Festival Cinemart, cuya proyección tendrá lugar el próximo jueves 26 de septiembre. A nivel internacional «Tirites» participará en la categoría de «Mejor Cortometraje de Ficción» del XXIII Festival Infantil y Juvenil Chulpicine 2024 de Ecuador, que tendrá lugar del 20 de julio al 26 de septiembre, y en la categoría «Mejor Cortometraje de Ficción» ” del ZAFIC Festival 2024 de Colombia, que tendrá lugar del 4 al 8 de septiembre, siendo proyectado el primer día.

El cortometraje “Tirites”, estrenado el 1 de junio de 2023, se hizo en el marco de los actos de celebración con motivo de los 800 años del hallazgo de la talla de la Virgen María, que tuvo por título “Virgen de Canòlich, 800 años hermanando”, y que se mantuvieron a lo largo de todo el año 2023 y especialmente durante el mes de mayo.

Compartir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
Aportar vida
d’Amic i Amat
Aportar vida
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Al comenzar este nuevo curso, me gustaría presentaros al filósofo Sócrates, quien tiene un principio de conocimiento de la verdad a través de la dialéctica que da luz y vida. Este método lo llamamos mayéutica
Con Maria, nacemos de nuevo
d’Amic i Amat
Con Maria, nacemos de nuevo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,
querido pueblo andorrano,

En las vísperas de la Festividad del Nacimiento de la Bienaventurada Virgen María, nuestra Iglesia diocesana se viste de fiesta y se prepara para celebrar la Solemnidad de la Virgen
San Gil, custodio de la creación
d’Amic i Amat
San Gil, custodio de la creación
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Mañana celebraremos en nuestra diócesis, y especialmente en el Santuario de la Virgen de Núria, la fiesta litúrgica de San Gil. ¿Quién era este santo?

En el año 1271 consta que existía en el Valle de Núria
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda