El Arzobispo Vives preside una oración por Ucrania

El Arzobispo de Urgell Joan-Enric Vives se reunió con la comunidad greco-católica y ortodoxa ucraniana de la ciudad de Guissona y otros pueblos vecinos, por la tarde del día 26 de febrero, para tener un largo acto de oración a la Virgen protectora de Ucrania, junto con los sacerdotes greco-católico P. Volodimir y el Rector de la Parroquia, Mn. Ramon Balagué.

Una gran cantidad de fieles llenaba la iglesia y frente al altar mayor se había colocado el iconostasio. A su llegada fue saludado por el Alcalde, Ilmo. Sr. Jaume Ars i Bosch y fue a rezar ante el icono de Nuestra Señora de Kiev, Patrona de Ucrania, que está situado en un lugar preeminente de la Parroquia. Luego concelebraron la oración por la paz y en favor de todos los damnificados por esta cruel guerra.

Con palabras emocionadas, el Arzobispo Joan-Enric condenó el uso de la fuerza con una guerra de destrucción, que provoca la destrucción de infraestructuras y grandes daños a la población civil. Se sumó a la reflexión del Papa Francisco diciendo que «la guerra es una locura».

Prometió ayudas a través de Cáritas Diocesana y Andorrana para los damnificados y, cuando convenga, para los refugiados que esta guerra está provocando. Habló «de agresión imperalista que pretende destruir la democracia y causar daño a las personas civiles sin distinción». Invitó a estar atentos a todos los familiares de los presentes que viven en Ucrania, a mantener la firmeza, con oración y ayuno, y a crear puentes de solidaridad con las necesidades que irán surgiendo. Y recordó que el día 2 de marzo, Miércoles de Ceniza, estamos invitados a tener una Jornada de ayuno y oración, en comunión con el Papa Francisco.

Tuvo un pensamiento para el Rector de la comunidad ucraniana de Guissona, P. Taras Kogut y su hijo, que se encuentran retenidos en Ucrania, cerca de la frontera con Polonia.

Al final el Arzobispo proclamó pausadamente la bella oración por la paz de S. Francisco de Asís, que también fue leída por una catequista de la comunidad, Rosana, en lengua ucraniana. Y se terminó el encuentro con un canto patriótico ucraniano.

Compartir
Misioneros de esperanza entre los pueblos
d’Amic i Amat
Misioneros de esperanza entre los pueblos
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Celebramos el Domingo Mundial de las Misiones (DOMUND), y damos gracias por los más de 5.500 misioneros y misioneras que recorren el mundo para llevar esperanza, amor y la salvación de Dios a quienes necesitan
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
d’Amic i Amat
Redescubrir la oración en tiempos de inmediatez
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

El 15 de octubre celebramos a santa Teresa de Jesús, mujer de fuego y palabra, escritora universal que supo hablar de Dios con la misma profundidad con la que describía los caminos del corazón humano. Quien
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
d’Amic i Amat
Misioneros de la Esperanza: Los migrantes, testigos que nos interpelan
En la celebración de la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, el Santo Padre nos invita a reflexionar bajo el lema “Misioneros de la Esperanza”. Esta es una invitación a cambiar la mirada: de ver las migraciones como un simple drama o desafío, a descubrir
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
d’Amic i Amat
Apóstoles de la alegría de seguir a Cristo
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

Hemos empezado un nuevo curso pastoral: la catequesis, la escuela, los equipos de Cáritas parroquial, los grupos de oración, de lectio divina y tantas otras actividades que en nuestras parroquias ofrecemos
El arte de escuchar música sacra
d’Amic i Amat
El arte de escuchar música sacra
Queridos diocesanos,
querida Iglesia de Urgell,

En este domingo compartiré con vosotros la importancia de saber escuchar los signos de los tiempos, saber escuchar a los hermanos y, en definitiva, hacer de la escucha un arte para crecer como personas y,
next arrow
previous arrow

Últimas Noticias

Agenda